Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
Es habitual que algunos hombres tengan los párpados caídos, algo que también ocurre en mujeres y que puede afectar a personas de cualquier edad, no solamente a gente considerada ya mayor. Ello provoca un problema estético que las personas que lo padecen quieren solucionar.
¿Es tu caso? Por suerte, ¡es posible poner solución a este problema estético de forma rápida y eficaz! ¿Cómo? La clave se encuentra en reafirmar esta zona tan sensible del rostro. Para ello, hace falta paciencia, constancia y poner en práctica algunas recomendaciones.
Los párpados caídos no son un problema que afecte únicamente a personas ya mayores como consecuencia de la edad. Aunque se tiende a pensar que es así, y cierto es que el envejecimiento puede ser una causa de los párpados caídos, también existen otros factores que influyen en ello:
Afortunadamente, esta flacidez en la zona de los párpados tiene remedio y puede revertirse siguiendo algunos consejos. Obviamente, se puede recurrir a la cirugía estética, pero también existen opciones menos agresivas, como apostar por los remedios naturales y seguir las siguientes recomendaciones:
La forma más rápida y eficaz para levantar los párpados caídos es el clásico método de agarrar un pepino bien frío, cortarlo y disponer un par de rodajas sobre los ojos, dejándolo actuar durante unos 20 minutos. Es importante, eso sí, llevar a cabo este truco de belleza de forma regular.
La zona flácida de los párpados necesita ser reafirmada para no caerse, por lo que puede ser de gran ayuda ponserse mascarillas reafirmantes en el rostro. Una mascarilla reafirmante que puedes preparar en casa es la siguiente: toma un recipiente y pon dentro una yema de huevo batida. A continuación, incorpora de forma paulatina y en partes iguales, miel y harina de avena hasta conseguir una pasta homogénea. El resultado será una mascarilla que deberás aplicarte por todo el rostro, enfatizando en la zona de los párpados. Déjala actuar 45 minutos y aclara con abundante agua fría.
Los nutrientes presentes en algunas frutas también son aliados de la belleza de la zona de los párpados, pues ayudan a reafirmarlos. Para ellos, puedes hacer en casa una mascarilla de higos negros o una de manzana.
Son múltiples las bondades conocidas de la infusión de manzanilla. ¿Sabías que las bolsas de la infusión de manzanilla pueden ser tus mejores aliadas para acabar con la flacidez en los párpados? Debes ponerlas, una vez que has hecho la infusión, en el refrigerador y dejar que se enfríen. Una vez frías, deberás colocarlas sobre los párpados cerrados durante unos 20 minutos. Verás cómo la zona se desinflama a la vez que se refresca.
¿Has oído hablar de la gimnasia facial? Te permite ejercitar y mantener firmes los músculos del rostro. En el caso de los ojos, para evitar la formación de arrugas y la caída de los párpados, puedes llevar a cabo el siguiente ejercicio:
Existen opciones que no requieren de una intervención ambulatoria para corregir los párpados caídos, como la del ácido hilaurónico. Esta intervención está pensada para personas que han perdido volumen en esta zona y que, a través de pequeñas inyecciones, se les eliminan surcos y se les rellena la zona. Como resultado, los párpados se levantan. Es importante, eso sí, saber que el efecto puede durar entre año y año y medio y que no requiere de ningún tipo de postoperatorio.
Los párpados también se pueden levantar con toxina botulínica, un tratamiento que aporta volumen a la parte superior externa del párpado y permite levantar la mirada. Para que el tratamiento tenga los resultados esperados, es primordial que un profesional estudie cada caso al detalle. Esto significa no solamente asegurarse de la causa que hace que los párpados se vean caídos, sino fijarse en el tipo de ceja de la persona, observar la elasticidad del párpado y comprobar el funcionamiento del músculo frontal.
El tratamiento se lleva a cabo aplicando microinyecciones en la zona y no es necesario un postoperatorio. Sin embargo, este método no está recomendado para aquellas personas que presenten una piel muy fina en la zona a tratar o que tengan un relieve óseo protuberante.
Te puede interesar…