Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
En los tres últimos meses de embarazo, deberás repetir algunos análisis de sangre y orina que ya has ido realizando durante la gestación. A estos, se añaden los que detectan el virus de la hepatitis B y HBSAG, hepatitis C, un cultivo vaginal y rectal (test del estreptococo), unas pruebas de coagulación y unos controles cardiotocográficos. Descubre qué controla cada uno de ellos.
Este análisis se vuelve a efectuar en el tercer trimestre, entre las semanas 33 y 37, puesto que el riesgo de transmisión, muy bajo en los dos primeros trimestres, aumenta hasta el 70% si la hepatitis se presenta en el período final del embarazo.
Si la mujer es positiva (portadora sin síntomas), el niño recibirá las inmunoglobulinas específicas nada más nacer, con el fin de evitar que contraiga la enfermedad. Después, podrá alimentarse al pecho sin problemas.
Se trata del análisis específico para comprobar si la mamá tiene anticuerpos contra el virus de la hepatitis C. En caso positivo, se debería efectuar también la dosificación del genoma del virus (VHC RNA), para ver si, además de los anticuerpos, el virus está activo.
En este caso, no cambia nada respecto a la modalidad de parto, pero será necesario valorar si es oportuno suspender la lactancia materna.
Se suele realizar entre las semanas 35-37, con el fin de detectar la presencia del Estreptococo agalactiae (también conocido como estreptococo del grupo B), una bacteria que puede habitar en la vagina y en el recto sin que la embarazada manifieste ningún síntoma.
Si el resultado es positivo, a la futura mamá se le deberán administrar antibióticos durante el parto, con el fin de prevenir que la infección pase al feto durante su paso por el canal del parto.
Sirven para controlar que la sangre de la futura mamá coagula con normalidad. Se trata de una prueba imprescindible, ya que permite predecir un posible riesgo de hemorragia durante el parto y confirmar si se puede utilizar la anestesia epidural.
A partir de la semana 37, se suelen prescribir controles cardiotocográficos (también se conoce como monitorización fetal o “correas”), que sirven para controlar la frecuenca cardiaca del feto y la presencia de contracciones uterinas. Constituyen un estupendo indicador del bienestar fetal y ofrecen los datos necesarios para determinar si el parto es más o menos inminente.
...........
¿Ya tienes programadas las últimas pruebas del embarazo? ¿Tienes dudas sobre alguna de ellas? ¡Déjanos tu comentario!
Te puede interesar…
Solo que no me a llegado la revista a mi casa desde el mes y medio que me inscribí no la e recibido:(