Te puede interesar…










































Cuando el bebé llega a casa, nos invaden muchísimas dudas e interrogantes. Especialmente los primeros días, durante el posparto, las mujeres estamos muy sensibles y temerosas por querer hacer las cosas bien. Te resumimos las dudas más frecuentes que surgen durante esos días:
Se trata de la fontanela anterior, un espacio formado por una capa brosa que se cerrará antes del primer año. Gracias a esta característica, la cabecita pudo comprimirse y pasar a través del canal del parto. Por lo tanto, representa una adaptación estratégica, y no un problema. La puedes tocar tranquilamente y, si a veces la sientes “latir”, es porque se trata de una zona muy vascularizada.
Descubrir restos de sangre en el pañal puede asustar mucho, pero puede ocurrir en los primeros días. Se trata de un fenómeno normal debido a las hormonas que has transmitido a la niña en la última etapa del embarazo, y que se resolverá de forma espontánea en pocos días.
En los primeros días de vida, puedes notar que, en la frente, las mejillas y la barbilla del pequeño, se presentan unos pequeños “granitos”. Es el acné neonatal, un fenómeno provocado por las hormonas que has pasado al bebé al final del embarazo y, después, a través de la leche materna. No debes aplicar ninguna crema: desaparecerán durante el primer mes.
Se trata de la costra láctea. Cuando está muy extendida, si le das el pecho, el pediatra te podrá aconsejar que elimines el consumo de leche y derivados lácteos de tu dieta. En cambio, si lo alimentas con leche de fórmula, puede sugerirte que recurras a fórmulas especiales que contienen proteínas fraccionadas, mejor toleradas por el bebé. Para favorecer el desprendimiento de las costras, puedes ablandarlas aplicando un aceite y eliminarlas con un peine de púas pequeñas.
Hace calor y, sin embargo, si tocas las manitas o los pies del pequeño, están fríos. La pregunta surge de forma espontánea: “¿Hay que abrigarlo más?”. La respuesta es “No”. Las extremidades del cuerpo, las manos y los pies siempre están más fríos, porque el mecanismo de termorregulación del recién nacido aún no se ha desarrollado por completo. Resulta inútil, además de perjudicial, abrigarlo más. Es suficiente con cubrirle los pies con unos calcetines de algodón.
Tu hijo está cubierto de manchitas rojas, sobre todo, en el tronco, los brazos y las piernas. Puede tratarse de sudamina, una irritación cutánea más típica del período estival, debida a una producción de sudor excesiva que el pequeño no logra evaporar por completo. La irritación se supera sola en pocos días. Mientras tanto, viste al pequeño con prendas confeccionadas con tejidos naturales (algodón y lino), que no obstaculizan la transpiración de la piel.
Si quieres secarlo rápidamente, nunca debes mojarlo con agua ni con productos que la contengan, como algunos antisépticos. Asimismo, evita el alcohol, ya que podrías irritar la piel que rodea el ombligo, que es muy delicada.
A menudo, podrás oír estornudar a tu bebé, lo cual no significa que esté resfriado. Las vías respiratorias del recién nacido todavía no están bien desarrolladas, y hace falta muy poco para que se le tape la nariz. El estornudo es la forma con la que el pequeño libera la nariz de aquello que la obstruye. Procura mantener su nariz despejada, aplicándole una solución fisiológica o agua de mar y aspirando el moco con un aspirador.
Sucede, sobre todo, cuando el bebé se despierta bruscamente del sueño. El fenómeno se debe al hecho de que el tono muscular del pequeño todavía no está completamente desarrollado. Precisamente por esto, deberán transcurrir un par de meses para que se resuelva, el tiempo necesario para que el desarrollo neurológico madure.
Lo ves llorar como un desesperado por los cólicos o porque tiene hambre y, sin embargo, no corren lágrimas por sus mejillas. El fenómeno, uno de los más sorprendentes, dado que el bebé utiliza el llanto como un lenguaje, se debe al hecho de que los conductos lagrimales todavía no están bien abiertos.
Sin embargo, para fortalecerlas, no hay que cortarlas (incluso podrías hacerle daño). Es más útil pasear cada día con él, pues la luz solar estimula la producción de vitamina D, que fija el calcio en los huesos y en las uñas.
Se trata de eritema de pañal, una irritación cutánea debida al contacto prolongado con la orina y las heces, así como al ambiente cálido y húmedo que se forma en el pañal. Para prevenirlo, cambia al bebé cada vez que notes que está sucio. Enguagarlo con agua corriente, preferiblemente sin jabón, y un pañal limpio son las armas más e caces para mantener el eritema a raya. ¿Y si ya apareció? Aplica una capa de crema protectora con óxido de zinc sobre la zona enrojecida en cada cambio y deja al niño sin pañal todo el tiempo que puedas.
Antes de emitir esta drástica sentencia, es preciso comprobar que el pequeño realiza deposiciones cada 72 horas o que, aun haciéndolo a menudo, evacua con dificultad, llorando o contrayendo las piernas. Si el niño se alimenta con leche materna, te darás cuenta de que hace popó prácticamente después de cada toma, con heces semilíquidas y sin esfuerzo. En cambio, si le das leche de fórmula, es normal que sólo realice una o dos deposiciones al día
El hecho de que, algunas veces, un ojito se “vaya por su cuenta” es normal en los primeros meses, y se debe a la inmadurez de los músculos del ojo.
Después de dormir, cuando tomas a tu pequeño en brazos, puedes notar que tiene una oreja doblada de forma insólita,
con una plasticidad aparentemente antinatural. Esto ocurre porque, mientras dormía, el niño apoyó la cabeza y se aplastó la oreja. Sin embargo, la situación vuelve a la normalidad en pocos minutos, como cuando nos despertamos y tenemos los pliegues de la sábana “estampados” en el brazo o en la cara. La causante del fenómeno es la especial plasticidad del pabellón auricular, que está formado por cartílago en un porcentaje más elevado.
Te puede interesar…