Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
Tradicionalmente, hemos asociado la inteligencia al éxito y a la brillantez académica. De hecho, los clásicos test de coeficiente intelectual estaban basados en medir habilidades lógico-matemáticas y lingüísticas.
Pero, en un mundo en el que tenemos toda la información a golpe de clic, ¿qué necesitan aprender nuestros niños y niñas para saber desenvolverse ante los retos que la vida les presente? ¿Las deseadas buenas notas de la etapa escolar aseguran éxito y felicidad en la edad adulta? ¿Y qué pasa con aquellas criaturas que no se adaptan al sistema o a los que les es literalmente imposible pasar horas y horas en un pupitre sin moverse?
Si miramos a nuestro alrededor, seguro que conocemos más de un caso de alguna persona a la que le ha ido muy bien en su desempeño profesional y no fue precisamente un estudiante modelo, o ni siquiera tuvo la oportunidad de acceder a estudios superiores, ¿verdad?
Un ejemplo claro puede ser el de Angus Young, guitarrista del grupo AC/DC, al que sus profesores no paraban de advertir que, si seguía por ese camino, no iba a llegar a nada en la vida… Afortunadamente, tuvo la autoestima suficiente para confiar en su talento y, cada día, al salir de clase, iba a ensayar a un local de música con sus compañeros. Años después, su vestimenta colegial en los multitudinarios conciertos, como respuesta a aquellas erróneas predicciones, se convirtió en su seña de identidad.
En 1983, Howard Gardner, psicólogo investigador de la Universidad de Harvard y uno de los intelectuales más influyentes del mundo, propuso su teoría de las Inteligencias Múltiples, que supuso un auténtico cambio de paradigma. Sus ideas eran revolucionarias:
Gardner propone la existencia de hasta ocho inteligencias únicas y diferentes, que se aíslan en diferentes áreas del cerebro y que, normalmente, trabajan interconectadas, teniendo la propiedad de desarrollarse ampliamente si encuentran un ambiente que ofrezca las condiciones necesarias para ello.
Cada niño es único y nace dotado de la totalidad de este espectro de inteligencias. Cada una se desarrolla de un modo y a un nivel particular, producto de la dotación biológica del individuo, de su interacción con el entorno y de la cultura imperante en su momento histórico. Algunas de estas inteligencias pueden ser grandes talentos innatos y otras se pueden desarrollar.
Lo más interesante de esta teoría es que abandona el determinismo y concede a la educación la importancia que se merece, así como la importancia de admirar y reconocer todas las potencialidades. Por ejemplo, quizás nuestro hijo no tenga una gran mente matemática, pero pueda tener una inteligencia visual-espacial que le permita convertirse en un gran escultor.
Pero ¿cuáles son las 8 inteligencias de las que habla Gardner? ¡Te las presentamos en este listado!
Se define como la capacidad de entender y usar el lenguaje verbal y escrito de forma efectiva. Incluye sintaxis, fonología o sonidos del lenguaje, semántica y la forma práctica de usar el lenguaje. Algunos personajes representativos de este tipo de inteligencia son William Shakespeare y Agatha Christie.
Asegura el uso de los números de forma efectiva, así como el razonamiento, el cálculo y la lógica matemática. Incluye generalizaciones, clasificaciones, inferencias, hipótesis, entre otros. Personajes famosos por su inteligencia lógico-matemática son Albert Einstein y Marie Curie.
Permite la interpretación de imágenes, dimensiones, colores, formas, líneas y también la orientación. Antonio Gaudí y Zaha Hadid serían dos ejemplos de personas con este tipo de inteligencia.
Representa la capacidad de apreciar, componer, distinguir y producir música. Algunos famosos que destacan por su inteligencia musical son Mozart o Maria Callas.
Es la que nos permite entender a otras personas, ayudar, resolver conflictos, negociar, etc. También percibir las emociones de otros y lo que proyectan con sus gestos. Gandhi o Maria Montessori son dos ejemplos de personas con una gran inteligencia interpersonal.
Es la que nos capacita para el autoconocimiento: conocer las propias virtudes y los puntos débiles, fomentar la automotivación, saber qué queremos alcanzar en la vida y aprender a estar en paz con nosotros mismos. Platón y María Zambrano son personajes históricos que destacan por este tipo de inteligencia.
Se relaciona con el uso avanzado del cuerpo como una forma de expresión de ideas y sentimientos en diversos contextos. Incluye coordinación, balance, área táctil, uso de las manos para realizar transformaciones, área propiocepción (movimiento y posición), etc. Nadia Comaneci o Michael Jordan son dos ejemplos de personas con inteligencia cinético-corporal.
Es la que desarrolla la capacidad de distinguir y clasificar animales y especies naturales. Es la inteligencia característica de Rosalind Franklin, Darwin o Félix Rodríguez de la Fuente.
Es importante saber que las inteligencias son independientes entre sí en un grado significativo, pero, normalmente, trabajan interconectadas. Por ejemplo, un exitoso violinista debe tener inteligencia musical, pero también cinético-corporal para mover ágilmente los dedos e interpersonal para llegar al público, e incluso intrapersonal para calmar los nervios. Un político debe tener habilidad interpersonal, pero también capacidad lingüística y razonamiento lógico.
Las investigaciones de Gardner contemplaron poblaciones con desarrollo normal, superdotación e incluso individuos con daño cerebral a consecuencia del cual habían perdido determinadas capacidades. De este modo, se fueron ubicando cada una de las inteligencias en las diferentes regiones del cerebro:
Hace unos años, Gardner añadió la inteligencia naturalista y, aún hoy en día, sigue investigando para demostrar la existencia de alguna más.
Aunque la teoría de Gardner tiene algunos detractores, nos permite ver la educación como una gran oportunidad y plantearnos dos objetivos muy importantes:
En consecuencia, la escuela ideal del futuro debe estar basada en dos suposiciones:
Tal y como dice Gardner, “la educación que trata a todos de la misma forma es la más injusta que puede existir”. Nuestro reto es acompañar a nuestros niños desde el respeto en descubrir qué les gusta más a ellos y en qué son más hábiles. Para esto, es necesario darles la oportunidad de conocer diferentes actividades y ver qué sucede.
¿Hay algo más maravilloso que observar cómo se desarrollan nuestros hijos?
Miriam Escacena, Guía Montessori de Comunidad Infantil, Fundadora de la Asociación de Crianza Entre Nubes y co-fundadora de Nimbé Aprendizaje
.......................
¿Conocías la teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner? ¿Qué tipo de inteligencia crees que tienes? ¿Y tu hijo? ¿Crees que la escuela actual fomenta el desarrollo de los diferentes tipos de inteligencia? ¡Déjanos tu comentario!
Te puede interesar…