Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
La CURP es un documento asignado por el Registro Nacional de Población (RENAPO) que reconoce la identidad de una persona ante la nación. Antes de 1996, la CURP sólo se asignaba a ciudadanos de origen mexicano con residencia en México; sin embargo, se estableció un acuerdo que determinaba que extranjeros con residencia en territorio mexicano, así como mexicanos residentes en otro país, se les debe de asignar su clave.
La CURP es un código alfanumérico de 18 caracteres. A continuación enumeramos los datos que la componen:
Ejemplo:
El siguiente caso ilustra la CURP de una persona cuyo nombre es CONCEPCIÓN SALGADO BRISEÑO*, nacida el 26 de junio de 1956 en México, Distrito Federal.
SABC 560626 M DF LRN 09
*Ejemplo tomado de la página oficial del gobierno de México.
En un principio, las instancias que se encargaban de realizar el trámite de la CURP eran el Registro Civil, el IMSS y el ISSSTE, entre otras instituciones gubernamentales, ya que, al igual que el Acta de Nacimiento, se contempla como un trámite que debe realizarse los primeros días de nacido del bebé.
Al tramitar la CURP se proporcionaba una hoja de color verde y una constancia. Como esta:
Actualmente, se puede consultar la CURP por internet e imprimirla en papel normal; incluso, ya viene en un formato portátil que puede llevarse en la cartera. En la cara frontal de la tarjeta aparecen los 10 caracteres de la CURP, los apellidos y los nombres del individuo registrado, la fecha de expedición de la cédula, el número de folio del acta de nacimiento y el municipio de registro de nacimiento.
Este es el formato actual:
Si por algún motivo no cuentas con la CURP y quieres saber qué documentos se requieren para tramitarla, consúltalos aquí.
Además de la CURP, en los estados restantes de la República Mexicana se utiliza una Clave de Registro e Identificación Personal (CRIP).
DATO CURIOSO: Se ha propuesto la creación de una Clave Única de Identidad (CUI) que sustituya al CURP, así se podrá unificar el sistema en todo el país.
(Te interesa: Incapacidad por maternidad, ¿en qué consiste?)
El objetivo principal de la CURP era que funcionara como clave única para diversos trámites; sin embargo, aún hay documentos oficiales que utilizan su propio código. Por ejemplo, la credencial del INE incluye entre los datos de identificación la CURP, pero ésta cuenta con su propia clave de elector oficial y válida para el Institituto Nacional Electoral.
En términos generales, la CURP funcionará como el medio por el que se identificará a los residentes de nuestro país dentro de todas las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Es necesaria para emitir cualquier documento oficial, así como realizar inscripciones escolares, solicitudes de trabajo o petición de pasaporte, por mencionar algunos ejemplos. También permite ser registrado y atendido en instituciones de salud pública, ya que el Número de Seguridad Social queda asociado a la CURP. Por ejemplo, si tú o tu pareja quieren dar de alta a su bebé en el Seguro Social, les pedirán la CURP a ambos. Igualmente, es una clave necesaria para que lleves a cabo la declaración de impuestos.
La CURP facilita que las instituciones públicas tengan la información adecuada en la base de datos de las dependencias gubernamentales, así se simplifica la prestación de bienes y servicios, así como al emisión de documentos y permisos.
Si deseas consultar tu CURP, da clic aquí.
Te puede interesar…