Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
![avatar](/media/kunena/avatars/resized/size100/blue_eagle/nophoto.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
Hoy en día, uno de los principales problemas a los que una mujer se enfrenta, es el temor de ser despedida de su trabajo si se embaraza. Debes saber que actualmente en México, existen distintas leyes laborales encargadas de proteger el embarazo y la maternidad. A continuación, te contamos a detalle la legislatura que se encarga de protegerte a ti y a tu bebé.
De acuerdo con la Constitución Política de México, una mujer embarazada mantiene su empleo durante la licencia de maternidad.
En nuestro país, la ley prohíbe que una empresa pueda despedir a una trabajadora o coaccionarla de manera directa o indirecta para que renuncie por estar embarazada. Y si el patrón obliga a la embarazada a firmar una renuncia voluntaria, debe saber que este documento firmado por sí solo no es prueba de una renuncia libre y espontánea.
Asimismo, en caso de que una mujer sea objeto de discriminación por embarazo, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) ofrece de manera gratuita los servicios legales necesarios para que puedan llevar su caso, y el patrón será sancionado por este acto, haciéndose acreedor a una multa que puede ir desde 21 mil 270 a 434 mil cuatrocientos pesos.
Por otro lado, si el empleador decide terminar la relación laboral con una mujer embarazada por una causa justificada, según una reforma de 2019 en la Ley Laboral, éste debe mantener los beneficios de la seguridad social por un período de 6 meses después del nacimiento del niño.
Cuando la embarazada desconoce los lineamientos, condiciones laborales y las obligaciones que el patrón debe ofrecerle como trabajadora en su etapa de embarazo y lactancia, es muy susceptible a que éste cometa actos de abuso contra ella como el despido.
Para no ser víctima de ello, te compartimos los principales lineamientos que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT) para las etapas de embarazo y maternidad:
El derecho a regresar al mismo puesto está garantizado por la Ley Federal del Trabajo y la Constitución y la trabajadora tiene el derecho a regresar a su mismo puesto después de haber usado su licencia o incluso después de extenderla, siempre y cuando regrese dentro del año en que nació su hijo.
Fuentes: Constitución Política Mexicana, Ley Federal del Trabajo.
Te puede interesar…