Te puede interesar…





































Es habitual que las mujeres embarazadas comenten a su ginecóloga(o) la presencia de náuseas en el embarazo, arcada seca y vómitos. Se trata de una situación muy común. Vamos a aclarar algunos puntos de este tema: cuál es su causa, su frecuencia de aparición, si existe alguna predisposición o factores de riesgo, cuándo son más frecuentes, qué medidas o consejos son más útiles, qué se puede descartar, si pueden llegar a ser algo peligroso, etc.
El embarazo es un proceso fisiológico que lleva aparejados una serie de cambios en el organismo materno, preparando a este para el normal desarrollo del feto, el parto y la lactancia.
Estos cambios pueden manifestarse como signos y síntomas cuya aparición no debe preocuparnos, aunque puedan resultar molestos o incómodos para la mujer.
Las ginecólogas(os) conocen bien dónde está el límite entre lo que es normal y lo que puede resultar patológico. La prevención es muy, pero muy importante: no podemos prevenir la aparición de las náuseas y vómitos, pero sí disponemos de herramientas para prevenir que el cuadro empeore y se vuelva peligroso para la futura mamá.
Aunque las causas de las náuseas en el embarazo no se pueden afirmar con total seguridad, se conoce que los niveles elevados de la hormona gonadotropina coriónica (beta-HCG, hormona propia del embarazo) guardan relación con las náuseas y vómitos en las gestantes.
Esta hormona va aumentando desde el momento de la concepción y alcanza su pico máximo alrededor de la semana 12, descendiendo progresivamente a partir de ese momento. También se ha observado cierta predisposición familiar a padecer esta situación en hijas y hermanas con antecedentes familiares (Rueda et al., 2020).
Se trata de unos de los síntomas más frecuentes, ya que puede llegar a afectar al 70-80 % de las mujeres embarazadas. Entre la cuarta y séptima semana después de la última regla, aparecen en el 70% de los casos; el 7% debutan antes del primer retraso menstrual; y prácticamente el 100% se manifiesta antes de la novena semana de gestación. Si aparecen las náuseas y vómitos después de esta semana 9, la ginecóloga(o) deberá valorar la presencia de otras causas, es decir, deberá realizar un diagnóstico diferencial (Gonzaléz et al. 2011).
La franja horaria más habitual en la que estos síntomas se presentan es entre las 6 de la mañana y el mediodía, aunque en la mayoría de las embarazadas van a persistir durante todo el día, resultando ciertamente incómodos. Es muy frecuente que las mujeres comenten que el desencadenante de los síntomas sean algunos olores, la visión de ciertos alimentos o la ingesta de estos.
Cuando la futura mamá siente náuseas, también puede notar algunos de los siguientes síntomas:
En raras ocasiones, si se vomita mucho o los esfuerzos para hacerlo son importantes, se erosiona la mucosa gastroesofágica y se pueden apreciar restos de sangre en el vómito.
Las náuseas y los vómitos muy persistentes pueden llegar a ocasionar una pérdida de peso mayor del 5%, deshidratación y desequilibrio hidroelectrolítico. Estaremos, entonces, ante un cuadro grave llamado hiperémesis gravídica (HG).
Este cuadro se va a resolver de forma espontánea con el paso de las semanas:
En función de las pruebas realizadas, podremos hablar de un cuadro (Rueda et al., 2020):
Los cuadros graves requieren de ingreso hospitalario para un tratamiento y un seguimiento más intenso. Aunque las náuseas y los vómitos graves durante la gestación (hiperémesis gravídica) en raras ocasiones resultan mortales, sí que resultan ser una causa importante de pérdida de salud, con consecuencias emocionales, físicas y económicas. Originan bajas laborales, ingresos hospitalarios, ocasionalmente se acompañan de complicaciones del embarazo y pueden tener efectos sobre los recién nacidos como bajo peso al nacer (Gonzaléz et al. 2011).
Estos consejos están basados en medidas higiénico-dietéticas (Rueda et al., 2020).
Pasados unos días, te encontrarás mejor y será un buen momento para introducir nuevos alimentos poco a poco:
Además de la alimentación, se puede recurrir a la aromaterapia con aceites esenciales de lavanda y menta, la acupresión y la acupuntura. Ciertamente, existen pocos datos para valorar la eficacia de estas medidas, ya que la evidencia publicada al respecto es bastante limitada (Boeling et al., 2016).
Cuando nos encontramos ante un caso que no mejora con las medidas higiénico-dietéticas u otras medidas no farmacológicas, tendremos que plantear a la gestante pasar al tratamiento farmacológico. Este tratamiento siempre irá de menos a más, en función de la respuesta, es decir, de la disminución de la clínica (Rueda et al, 2020).
Si no se produce mejoría transcurridas 48-72 horas, o empeoran los síntomas, deberás acudir con tu médico para una reevaluación.
Si tras 48 horas de tratamiento y tras descartar criterios de gravedad, no hay una clara mejoría de los síntomas, se puede añadir al tratamiento ambulatorio algunos de estos fármacos:
Si además aparece epigastralgia o síntomas de reflujo gastroesofágico se puede completar el tratamiento con almagato, famotidina y pantoprazol.
Cuando el cuadro se complica, llegando a aparecer criterios de gravedad, estaríamos ante una hiperémesis gravídica, o ante casos moderados con sintomatología muy persistente se puede y debe valorar el ingreso hospitalario para rehidratación y tratamiento farmacológico, ambos por vía endovenosa.
Al ingreso, la dieta debe adaptarse a la situación clínica de cada mujer, generalmente tras 24-48 horas de ayuno sin vómitos se puede iniciar la tolerancia oral, siguiendo las recomendaciones que hemos aportado anteriormente.
Se realizarán controles analíticos, control de diuresis y estudio de viabilidad fetal, todo ello para conocer el alcance de la situación y las posibles consecuencias de la enfermedad.
Una vez controladas las náuseas y vómitos, con un buen estado de hidratación, tratamiento oral bien tolerado y valorada la evolución del embarazo, se puede dar el alta a la gestante para regresar al domicilio.
Recuerda consultar todas las dudas que tengas con tu ginecóloga(o). Por insignificantes que parezcan, la prevención y el autocuidado son nuestra mejor herramienta.
Daniel Morillas
Especialista. Vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME)
Boelig RC, Barton SJ, Saccone G, Kelly AJ, Edwards SJ, Berghella V. Interventions for treating hyperemesis gravidarum. Cochrane Database of Systematic Reviews 2016, Issue 5. Art. No.: CD010607. DOI: 10.1002/14651858.CD010607.pub2
González-González, A., Álvarez-Silvares, E., Veiga-Vázquez, A., & Gómez-Mosquera, M. D. (2011). Síntomas y signos digestivos durante la gestación: náuseas y vómitos/hiperemesis gravídica. SEMERGEN - Medicina de Familia, 37(10), 559–564. https://doi.org/10.1016/J.SEMERG.2011.05.007
Koren, G., Boskovic, R., Hard, M., Maltepe, C., Navioz, Y., & Einarson, A. (2002). Motherisk - PUQE (pregnancy-unique quantification of emesis and nausea) scoring system for nausea and vomiting of pregnancy. American Journal of Obstetrics and Gynecology, 186(5). https://doi.org/10.1067/mob.2002.123054
Rueda, C., Cantallops, M., Illa, M., Palacio, M. 2020. Protocolo de Hiperemesis Gravídica. https://medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna-obstetrica/hiperemesis-gravidica.html
Te puede interesar…