Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
En el caso de que estén pensando en ser papás, es bueno, con el fin de evitar causar daños al feto, que la pareja se realice una serie de exámenes antes del embarazo. En este artículo, te explicamos los exámenes recomendados para la mujer.
Sirve para comprobar la inmunidad de la mujer ante esta enfermedad que, si se contrae en los primeros tres o cuatro meses de embarazo, podría perjudicar al feto. Si la futura madre no resulta inmune, debe vacunarse antes de quedarse embarazada. Para poder concebir, deberá esperar un período de entre dos y seis meses.
(Te interesa: Rubéola: sus complicaciones en el embarazo)
La prueba de la toxoplasmosis sirve para comprobar la inmunidad a esta infección que, sobre todo si se contrae durante el primer trimestre del embarazo, puede causar daños en el sistema nervioso central del feto. Si no resulta inmune, dado que no existe una vacuna, la futura madre deberá atenerse a las normas higiénicas aconsejadas para no contraerla. Las principales medidas son: no a la carne cruda (o poco cocida) y a los embutidos no sometidos a cocción; no a la verdura y a la fruta si no se ha lavado cuidadosamente antes de su consumo y nada de limpiar el arenero del gato o realizar labores de jardinería sin la protección de unos guantes.
Es un análisis de sangre que permite descubrir si la futura madre es portadora de una anemia, ya sea producida por una carencia de hierro o de folatos (ácido fólico), o bien por una transmisión hereditaria (talasemia o anemia falciforme). Es esencial tratar la anemia, puesto que comporta un déficit en el transporte de oxígeno, indispensable para la formación del niño.
(Te interesa: Anemia en el embarazo)
Esta prueba sirve para descartar posibles alteraciones del cuello del útero, así como alteraciones víricas.
Por otro lado, existen una serie de exámenes que se deben realizar tras abortos repetidos o de patologías del embarazo como las anteriores.
Valoración del historial médico y del mapa cromosómico (cariotipo) de los miembros de la pareja.
La ecografía transvaginal descubre las posibles anomalías anatómicas o funcionales del aparato genital materno, a causa de abortos repetidos.
La histeroscopia es un examen del interior de la cavidad uterina para comprobar la posible presencia de alteraciones que impidan el embarazo.
La biopsia del cuerpo uterino sirve para descubrir si el endometrio responde a los estímulos hormonales, es decir, si el tejido se hincha, para que se implante bien el embarazo.
(Te interesa: Endometriosis y embarazo)
Se trata de pruebas para identificar la presencia de alteraciones inmunitarias o de anticuerpos fosfolipídicos, que agreden al óvulo, provocando abortos o partos prematuros.
Es un análisis de sangre que permite estudiar los mapas cromosómicos de ambos miembros y descubrir posibles defectos, que pueden ser causa de abortos repetidos.
En función de los exámenes anteriores:
Se prescribe a futuras madres que, a diferencia de su compañero, tienen el factor Rh negativo, con el fin de descubrir la presencia de anticuerpos peligrosos para el feto.
Sólo se realiza a la futura madre si el hemograma muestra anomalías de los glóbulos rojos, lo cual indica que podrían tener un ciclo de vida más breve y que la médula ósea no es capaz de producir un número suficiente para compensar las pérdidas.
Se realiza si el test de Simmel ha indicado la existencia de anomalías, con el fin de descubrir si es portadora sana o enferma de talasemia o de anemia falciforme.
Te puede interesar…