Huerto en casa: Actividad económica y educativa para niños

23 Apr 2025
madre e hijo riegan un bancal de huerto con lechugas

Hacer un huerto en casa con tus hijos es una actividad divertida y educativa que fomenta valores importantes como la responsabilidad, la paciencia y el cuidado por la naturaleza. Este proyecto, ideal para la primavera, no requiere una gran inversión ni herramientas sofisticadas, pero ofrece beneficios psicológicos, cognitivos y físicos que contribuyen al desarrollo integral de los niños. Aquí te contamos cómo empezar un huerto sencillo y económico, además de los aprendizajes que puedes fomentar en tus pequeños.

Beneficios de hacer un huerto con niños

Desarrolla habilidades cognitivas

  • Los niños aprenden sobre el ciclo de vida de las plantas, los procesos naturales y la importancia de la alimentación saludable.
  • Fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas al cuidar el huerto.

huerto-en-casa-para-ninos-padre-e-hija

Beneficios psicológicos

  • Cuidar un huerto mejora la autoestima al ver los resultados de su esfuerzo.
  • Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo al estar en contacto con la naturaleza.

Refuerza valores importantes

  • Enseña la importancia de la paciencia y el trabajo constante.
  • Inculca responsabilidad al asignarles tareas como regar o recolectar los frutos.

Beneficios físicos

  • Cuidar el huerto implica actividad física, como cavar, plantar y regar, lo que mejora su coordinación motriz.

¿Cómo hacer un huerto barato y apto para niños?

Elige el espacio adecuado

  • Opciones: Una maceta, una caja reciclada o un pequeño espacio en el jardín.
  • Luz: Asegúrate de que reciba suficiente luz solar, al menos 4-6 horas al día.

Escoge las plantas adecuadas

Para niños, es ideal optar por plantas que crezcan rápido y sean fáciles de cuidar, como:

  • Hierbas: Albahaca, cilantro, menta.
  • Verduras: Zanahorias, rábanos, lechuga.
  • Frutas pequeñas: Fresas.

Materiales básicos

No necesitas mucho:

  • Tierra para macetas.
  • Semillas o plántulas económicas.
  • Regadera pequeña.
  • Palitas de plástico o cucharas recicladas.

Hazlo divertido

  • Personaliza las macetas pintándolas juntos.
  • Usa etiquetas decorativas para identificar cada planta.

Consejos prácticos para involucrar a tus hijos

  • Dales pequeñas responsabilidades: Haz que el niño se encargue de tareas específicas, como regar o quitar hojas secas.
  • Explica el proceso: Cuéntales cómo crecen las plantas y qué necesitan para hacerlo. Usa ejemplos sencillos para que comprendan.
  • Celebra cada logro: Cuando una planta crezca o dé frutos, felicítalos y haz que prueben su cosecha. Esto refuerza su interés y autoestima.
  • Sé constante y paciente: El huerto también será un aprendizaje para ti como padre. Si algo no crece como esperabas, usa la oportunidad para enseñar sobre la importancia de seguir intentándolo.

Hacer un huerto en casa con tus hijos no solo es una actividad divertida y económica, sino que también fomenta su desarrollo integral. Además de aprender sobre la naturaleza, los niños desarrollan habilidades cognitivas, valores y una conexión especial con el medio ambiente. Aprovecha esta primavera para iniciar este proyecto familiar que no solo enriquecerá sus vidas, sino también la tuya.

Te puede interesar…

Y tú ¿Qué opinas?
Escoge un avatar
avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar
Enviar Comentario
Comentarios (0)