Te puede interesar…
- Mi bebé y yo
- Niños más inteligentes
- Crecimiento del niño
- Guía para elegir videojuegos para tus hijos
Guía para elegir videojuegos para tus hijos
En una era donde los videojuegos están por todas partes, muchas madres y padres se preguntan: ¿cuáles son apropiados para niños? ¿Cuáles parecen inocentes pero no lo son? Esta guía te ayudará a elegir de forma informada y segura.
¿Cómo elegir un videojuego adecuado?
- Revisa la clasificación por edad (PEGI o ESRB): busca PEGI 3, PEGI 7 o ESRB "E" (Everyone).
- Prueba el juego antes que tu hijo o hija: un vistazo rápido te dará pistas sobre la dificultad y contenido.
- Prefiere juegos cooperativos: para que puedas jugar junto con tu peque y acompañar su experiencia.
- Evita juegos con chats abiertos o compras integradas: al menos en edades tempranas.
No todos los videojuegos son malos ni todos son para todas las edades. La clave está en elegir bien, acompañar el juego y establecer límites saludables. En la niñez, los videojuegos pueden ser una herramienta maravillosa para aprender, relajarse y convivir, siempre que se escojan con criterio y amor.
(Te puede interesar: Clasificaciones de edad en juguetes, videojuegos y peliculas: Lo que TIENES que saber)

Videojuegos recomendados para niños
Elegimos videojuegos con base en su contenido, dificultad, posibilidad de cooperación y valor educativo. Aquí van algunos destacados:
1. Super Mario Odyssey (Nintendo Switch)
Con su modo de "asistencia" activado, este clásico de plataformas permite a los más pequeños jugar sin frustrarse. Colorido, sin violencia y con un enfoque exploratorio.
2. Animal Crossing: New Horizons
Este simulador social es perfecto para fomentar la creatividad, la paciencia y la cooperación. Los niños pueden decorar su isla, convivir con vecinos y realizar actividades tranquilas.
3. Mario Kart 8 Deluxe
Ideal para jugar en familia. Gracias al modo automático, los más pequeños pueden disfrutar sin salir del camino ni frustrarse.
4. Yoshi’s Crafted World
Un juego de plataformas cooperativo, ambientado en un mundo hecho de cartón. El modo relajado permite disfrutar del recorrido sin presiones.
5. Kirby Star Allies
Permite que varios jugadores acompañen al pequeño en la aventura. Fomenta el trabajo en equipo y tiene una dificultad muy accesible.
6. Lego videojuegos (Harry Potter, Marvel, Jurassic World)
Ofrecen acción sencilla, rompecabezas y cooperación. Son muy divertidos y no tienen contenido inapropiado.
7. Minecraft (modo creativo)
A pesar de que su apariencia pueda parecer "de mayores", el modo creativo es excelente para niños que aman construir y experimentar. Sin violencia, sin presión.
(Te puede interesar: Dibujos de Pokémon: ¡imprime y colorea!)
Videojuegos que parecen infantiles... pero no lo son
1. Five Nights at Freddy's
Aunque sus gráficos puedan parecer caricaturescos, este juego tiene mecánicas de terror y sobresaltos que pueden provocar ansiedad. No apto para menores de 12.
2. Bendy and the Ink Machine
Visualmente "tipo caricatura", pero con temática oscura y escenas de suspenso. No recomendado para menores.
3. Cuphead
Con un estilo de animación de los años 30, parece inofensivo, pero su dificultad es extrema, lo cual puede frustrar a niños pequeños.
4. Roblox (sin supervisión)
Aunque tiene juegos para todas las edades, muchos mundos son creados por usuarios y pueden incluir contenido no apropiado. Solo con supervisión directa.
5. Fortnite
Aunque muchos niños quieren jugarlo, está clasificado para mayores de 12. Su estilo de juego competitivo y las compras dentro de la app lo hacen poco recomendable para menores de 7.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Desde qué edad puede mi hijo jugar videojuegos?
Desde los 3 o 4 años, siempre que sean juegos apropiados y se limite el tiempo de uso a 1 hora al día.
¿Es bueno que jueguen solos?
Lo ideal es que al inicio jueguen en compañía de un adulto o hermano mayor. Poco a poco pueden explorar con supervisión.
¿Hay videojuegos educativos realmente buenos?
Sí. Títulos como Minecraft (modo creativo), Lego o juegos como Toca Boca y Dr. Panda fomentan la creatividad y la resolución de problemas.


















