Clasificaciones de edad en juguetes, videojuegos y peliculas: Lo que TIENES que saber

5 Apr 2025
Clasificaciones de edad para juguetes videojuegos y peliculas

Elegir productos adecuados para tus hijos puede parecer un reto, especialmente cuando se trata de películas, juguetes y videojuegos. Por suerte, existen códigos y clasificaciones creados por instituciones especializadas que indican la edad recomendada para cada producto. Conocer estos códigos y cómo leerlos es clave para garantizar que tus hijos tengan experiencias seguras, educativas y apropiadas para su desarrollo.

¿Qué son los códigos de edad y para qué sirven?

Los códigos de edad son etiquetas que indican si un producto, como una película, videojuego, juguete o actividad, es apropiado para un grupo específico de edad. Estos códigos ayudan a los padres a tomar decisiones informadas sobre lo que sus hijos consumen, basándose en criterios como contenido, complejidad y seguridad.

clasificaciones-de-edad-en-juguetes-videojuegos-y-peliculas-lo-que-tienes-que-saber-peliculas

Principales beneficios:

  1. Garantizan la seguridad: En el caso de juguetes, evitan riesgos físicos o de asfixia.
  2. Protegen el desarrollo emocional: Las películas y videojuegos clasificados previenen la exposición a contenidos inadecuados.
  3. Fomentan el aprendizaje adecuado: Aseguran que los productos estén alineados con las habilidades cognitivas de los niños.

¿Qué instituciones emiten estos códigos?

Películas

En México, la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) clasifica las películas con etiquetas como:

  • AA: Contenido para todo público, especialmente niños pequeños.
  • A: Apta para todo público.
  • B: Para mayores de 12 años.

En Estados Unidos, existe la Motion Pictures Association (MPA) que clasifica las películas con etiquetas como:

  • G: Público en general, especialmente niños pequeños.
  • PG: Con contenido que puede no ser adecuado para niños
  • PG-13: Contenidos inapropiados para menores de 13 años.
  • R: Restringido. Contiene material para adultos.

clasificaciones-de-edad-en-juguetes-videojuegos-y-peliculas-lo-que-tienes-que-saber-MPA

Videojuegos

La Entertainment Software Rating Board (ESRB), ampliamente usada en México, clasifica los videojuegos con etiquetas como:

  • E (Everyone): Apto para todas las edades.
  • E10+: Para mayores de 10 años.
  • T (Teen): A partir de 13 años.

clasificaciones-de-edad-en-juguetes-videojuegos-y-peliculas-lo-que-tienes-que-saber-ESRB

Juguetes

La Norma Oficial Mexicana (NOM-015-SCFI-2007) regula los juguetes, indicando:

Aplicaciones y actividades digitales

Las tiendas de apps como Google Play y Apple Store incluyen clasificaciones basadas en edad y contenido.

¿Cómo leer los códigos correctamente?

  • Identifica la etiqueta: Busca en el empaque o descripción del producto.
  • Entiende el significado: Consulta las guías oficiales, disponibles en sitios web como el de la ESRB o RTC.
  • Presta atención a las advertencias: Algunos juguetes incluyen notas sobre piezas pequeñas, que son peligrosas para niños menores de 3 años.

Consejos prácticos para elegir productos aptos para tus hijos

  • Revisa siempre las etiquetas: No compres juguetes, películas o videojuegos sin verificar la clasificación de edad.
  • Investiga en línea: Antes de adquirir un producto, consulta opiniones de otros padres y las descripciones detalladas en sitios confiables.
  • Participa con tus hijos: Acompaña a tus pequeños mientras ven una película o juegan videojuegos para asegurarte de que el contenido sea adecuado.
  • Fomenta el diálogo: Si tu hijo pide algo que no es apropiado para su edad, explícale las razones y busca una alternativa adecuada.

Elegir productos apropiados para tus hijos es esencial para su bienestar y desarrollo. Conocer los códigos de edad y las clasificaciones emitidas por instituciones confiables te permitirá tomar decisiones informadas y asegurarte de que tus pequeños disfruten de actividades seguras, educativas y divertidas. Recuerda siempre leer las etiquetas y participar activamente en sus experiencias.

B. HernandezB. Hernandez
Guionista, editor, traductor y creador de contenido. Especializado en posicionamiento de contenido en buscadores de redes sociales.

Te puede interesar…

Y tú ¿Qué opinas?
Escoge un avatar
avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar
Enviar Comentario
Comentarios (0)