Si estás buscando nombres mexicanos de niña, aquí te ofrecemos un completísimo listado con los nombres para niña más comunes en México. ¿Con cuál te quedas?
- Adriana. De origen latino, este nombre tan común en México para niña significa “antigua ciudad a orillas del mar Adriático”.
- Alejandra. Este nombre que llevan tantas niñas en México, proviene del griego alexándros, al igual que su variante masculina Alejandro. Significa “la protectora de los hombres”.
- Alicia. Variante en español del original griego alétheia, que significa verdad. El nombre fue popularizado por el libro de Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas.
- Andrea. En distintos países este nombre tiene un valor neutral, por lo que puede ser utilizado tanto para mujer como para hombre. Deriva del griego y significa “hombre, fuerza vital”; aunque también se traduce como “Mujer bella y valiente”.
- Antonia. Su origen es desconocido, aunque se cree que al igual que su contraparte masculina, proviene del latín Antonius, por lo que su significado sería “valiente”.
- Araceli. Su etimología proviene del latín Ara coeli, que significa "altar del cielo". También es un nombre muy común en México.
- Carmen. Nombre muy utilizado en México para niña, proviene del hebreo Karmel (monte Carmelo) y puede traducirse como el “paraíso de Dios” o “el jardín de Dios”. Fue popularizado por la veneración a la virgen del Carmen.
- Elizabeth. Versión inglesa del nombre español Isabel. Tiene dos significados: “la que ama a Dios” o “aquella a quien Dios da la salud”. Es un nombre de niña muy común en México.
- Francisca. De origen germano, este nombre femenino es muy común en México y significa “aquella que es abanderada”. También es un hacha de guerra muy liviana utilizada por los francos. Variante: Francesca.
- Gabriela. Variante masculina de Gabriel. Su origen es hebreo y significa “la fuerza de Dios”. Es un nombre muy popular en México.
- Gloria. Nombre de niña muy común en México que deriva del latín gloria y quiere decir “gloria o fama”.
- Guadalupe. Proviene del nombre árabe wad-al-hub, que significa “río del amor”. Su origen está en el río Guadalupe, en Extremadura, y hace referencia a la advocación mariana, que después se trasladó a México. Su origen en México también podría venir de la adaptación del vocablo náhuatl coatlallope, que significa “la que aplasta a la serpiente”. El nombre de Guadalupe puede utilizarse tanto para mujer como hombre.
- Isabel. Su origen es incierto; sin embargo, toma el mismo significado que su variante en inglés, Elizabeth: “la que ama a Dios”. Muchas mujeres en México llevan este nombre.
- Josefina. Deriva del nombre Josefa, variante femenina de José. Es un nombre de origen hebreo que significa “lo que Dios multiplica”.
- Juana. Nombre de mujer muy popular en México, de origen hebreo. Significa “la fiel a Dios”.
- Leticia. Desciende del latín Lætitia y significa “alegría o felicidad”.
- Lucía. Este nombre tan utilizado en México proviene del latín lux, cuyo significado es “luz”.
- Margarita. Procede del griego Margarites y significa “perla”. Muchas mujeres en México llevan este nombre.
- María. Proviene del hebreo Miryam. Su significado aún está muy discutido, sin embargo, puede interpretarse como “la elegida, la amada de Dios”. Muchas niños en México llevan este nombre.
- Martha. De origen hebreo y acadio. En hebreo significa “señora” y en acadio “hija”.
- Patricia. Este nombre de niña tan popular en México, viene de patricii o patricius, que al mismo tiempo procede de pater (padre). Significa “mujer noble”.
- Rosa. Nombre muy común en México que significa “mujer igual de bella que un rosal”.
- Silvia. Deriva del latín silva, cuyo significado literal es “selva o bosque siniestro”. Una variante del nombre es Silvana. Es un nombre de niña muy común en México.
- Teresa. Su origen es incierto, se atribuye al griego Therasia, que significa “verano” y al latín tharasia, que se traduce como “cazadora”. El nombre también se vincula a una variante de Ceres, diosa romana de la fecundidad.
- Verónica. Proviene del griego Berenice, y significa “portadora de la victoria”.
- Yolanda. Tiene tres etimologías: griega, latina y germánica. En germánico deriva del nombre Wioland, que significa “tierra de riquezas”; en griego significa “aquella que pertenece al país de las violetas” y en latín es una variante del nombre Violeta, “la que da regocijo”.
(Te interesa: Nombres de niños en México)
¿Te gustan estos nombres mexicanos de niña que te hemos propuesto? ¡Seguro que sí!
Y es que elegir el nombre del bebé es una decisión muy importante y difícil para los papás, pues pueden existir ciertos desacuerdos entre ellos. Considera que el nombre es el elemento que le proporciona una identidad a tu hija, así como es un factor que influye en la conformación de su personalidad. Por ello, si tú y tu pareja aún no se deciden por el nombre que le pondrán a su hija, te proponemos estos nombres de niñas que se utilizan frecuentemente en México. Quizá encuentres el indicado.
(Te interesa: Nombres bíblicos de niña)
................
¿Quieres compartir algún otro nombre mexicano de niña con nosotros?