Te puede interesar…





































Comentarios (115)





Si bien hay embarazadas que comienzan a examinar con su pareja las posibles opciones de nombre desde los primeros meses, esta decisión siempre está sujeta a cambios de último momento, pues no sólo intervienen los gustos de los padres; a veces, la opinión de la familia y los amigos, las creencias religiosas u otros factores culturales también cuentan.>
A continuación, te enlistamos los nombres de niños más populares en México.
Agustín: Proviene del latín Augustinus -que al mismo tiempo deriva de Augustus- y significa “relativo a Augusto”. Se le adjudica el mismo significado que a Augusto: “consagrado por los augures”. El nombre fue popularizado por San Agustín de Hipona.
Alberto: “El que brilla por su nobleza”. Nombre de origen germano, contracción de Adalberto.
Alejandro: Nombre de origen griego que significa “el defensor o el protector”.
Alfredo: Versión española del nombre anglosajón que está compuesto por los términos aelf (elfo) y raed (consejo), que se traduce en “el aconsejado por los elfos”.
Andrés: De origen griego, deriva de anēr y andrós, dos términos que refieren al hombre como opuesto de la mujer. Por lo tanto, Andrés significa “el hombre fuerte, viril y valiente”.
Ángel: Proviene del latín Angelus y del griego ággelos. Significa “mensajero”.
Antonio: Deriva de Antonius (latín), que se interpreta como “aquel que se enfrenta a sus adversarios” o “valiente”. Es uno de los nombres más comunes en España y México.
Armando: Desciende del alemán Hermann y significa “el guerrero”.
Arturo: De origen celta. Significa “guardián de la Osa” (constelación), pero también se traduce como “oso fuerte”.
Carlos: Su procedencia es germánica y significa “hombre libre”.
Daniel: Proviene del hebreo Daniyyel o Dāniyyêl, significa “Justicia de Dios”.
David: Nombre de origen hebreo que significa “elegido de Dios” o “amado de Dios”.
Diego: Nombre español que proviene del hebreo Ya'akov y que quiere decir “sostenido por el talón”. Debido a la influencia latina y griega, también se asocia con los términos instruido o didáctico.
Eduardo: Proviene del sajón antiguo Eadweard y su significado es “guardián de la riqueza”.
Enrique: Deriva del alemán Heinrich -haim, morada o casa; rich, jefe, líder- y se traduce como “amo de la casa” o “jefe de la patria”.
Felipe: Proviene del latín Philippus y del griego Philippos. Significa “amante de los caballos”.
Fernando: “El que se atreve a todo por la paz”. Proviene del término germánico Firthunands (Firthu, paz; nands, audaz, valeroso o temerario).
Francisco: Germánico. Según su etimología, significa “hombre libre” y se populariza por San Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana y una de las figuras más representativas de la espiritualidad en el cristianismo por su vida austera.
Gabriel: Hebreo. Es el nombre de uno de los Arcángeles aceptados por la Iglesia Católica. Significa “ fuerza de Dios”.
Gerardo: Nombre de origen germánico que se divide en los vocablos Ger (lanza) y Hard (fuerte o valiente). Se traduce como “fuerte lancero” o “fuerte guerrero”.
Guillermo: “A quien su voluntad protege”. De origen germano.
Gustavo: Proviene del antiguo sueco Gustav o Gustaf. Su significado es “báculo de los Gautas”, aunque también se le adjudica el significado alternativo de “Gloria del huésped”.
Jaime: Es una de las variantes de Jacobo, nombre de origen hebreo. Significa “sostenido por el talón”.
Javier: De origen vasco, significa “casa nueva” o “castillo”.
Jesús: De origen hebreo. El nombre fue adaptado del arameo Yeshúa -también podría traducirse como Josué-. Jesús es el nombre del hijo de Dios hecho hombre, nacido de la Virgen María.
Jorge: Griego. Significa “gobernador” o “militar”.
José: Nombre de origen hebreo; deriva de yôsef. Tiene dos significados: “Dios proveerá” y “Añade Yahvé” -o “Yahvé añadirá”-. Tres personajes bíblicos importantes llevaron el nombre de José: uno de los hijos de Jacob, jefe de una de los Doce Tribus de Israel; José de Nazaret, esposo de María y padre terrenal de Jesús, y José de Arimatea, propietario del sepulcro donde se consignó el cuerpo de Jesús después de la crucifixión.
Juan: Proviene del hebreo Yohanan y quiere decir “El fiel a Dios” o “pleno de gracia”. El nombre fue popularizado por San Juan Bautista, personaje que bautizó a Jesús en el río Jordán y lo reconoció como mesías cuando el Espíritu Santo descendió en forma de paloma y se posó sobre la cabeza de éste.
Luis: De origen germánico, significa “ilustre en la batalla”. Es la forma moderna de Ludwig (alemán), Ludovico (italiano) y Louis (francés).
Manuel: Significa “Dios está con nosotros”. Es un nombre de origen hebreo y su forma original es Emmanuel.
Mario: Proviene del etrusco Maris (dios Marte) y del romano Marius. Es una variante masculina de María.
Martín: “Aquel que está consagrado a Marte”. De origen romano.
Miguel: Proviene del hebreo y significa “¿Quién como Dios?”. Fue popularizado por ser el nombre del arcángel Miguel, uno de los ángeles más importantes para los hebreos por su victoria frente a los ángeles rebeldes.
Óscar: Significa “lanza divina” y es de origen germano.
Pablo: De origen latino. Deriva del adjetivo paulus, que quiere decir “hombre humilde” o “pequeño”. Al igual que muchos nombres bíblicos, éste se popularizó por el apóstol Pablo.
Pedro: Nombre de origen latino. Deriva de Petrus, que significa piedra, por lo que su significado literal es “Duro como la piedra”; además, tiene un significado religioso, pues San Pedro fue la piedra sobre la que Jesús edificó su Iglesia.
Rafael: “Medicina de Dios”. Su origen es hebreo y es el nombre de otro de los arcángeles de Dios.
Ramón: Variante española del germánico Raimundo. Significa “protegido por el consejo divino”.
Raúl: Proviene del francés Radulfo o del latín Radulfus y Radolfus; significa “consejero valiente”.
Ricardo: “Rey fuerte”. De origen germánico.
Rubén: Procede del hebreo Re'uven, primogénito de Jacob de acuerdo con el Libro del Génesis. Se traduce popularmente como “Vi un hijo” o “Recibí un hijo de Dios”.
Roberto: De origen germano. Significa “aquel Dios”.
Salvador: Deriva del nombre latino Salvator, del verbo salvare. Se traduce como “el que salva”
Santiago: Es otra variante española de Jacobo.
Sergio: Posiblemente proviene del latín Sergius, que significa protector o guardián.
Te puede interesar…