Afasia infantil: causas, síntomas y tratamientos
¿En qué consiste exactamente la afasia infantil? ¿Cuáles son las causas de este trastorno del lenguaje? ¿Qué tipos de afasia hay? ¿Existe un tratamiento? En este artículo, la solución a todas tus dudas.
Viviana Castro
Fonoaudióloga Esp. Neurodesarrollo e Integración Sensorial.
Supervisión científica.
La afasia es un trastorno causado por lesiones en las partes del cerebro que controlan el lenguaje y que puede dificultar la lectura, la escritura y la forma de expresarse. La afasia se encuentra dentro de los trastornos del lenguaje infantil de carácter adquirido. Es decir, no se trata de un trastorno evolutivo que puede ser causado, por ejemplo, por sordera o retraso mental. La afasia infantil es un trastorno adquirido, lo que quiere decir que viene derivada de un traumatismo craneal, tumor o enfermedad infecciosa, entre otros.
¿Cuáles son las causas?
El cerebro es muy frágil al nacer, sobre todo en bebés prematuros, y ello facilita que diferentes causas puedan provocar una lesión cerebral. Así pues, las causas de la afasia infantil cabe buscarlas en algún tipo de lesión cerebral. Pueden ser las siguientes:
- Traumatismo craneoencefálico (TCE).
- Tumores: los principales tumores infantiles suelen ser en el cerebelo.
- Infecciones, como la encefalitis (inflamación del cerebro).
- Accidente cerebrovascular (ACV).
- Anoxia cerebral aguda (falta de oxígeno en el cerebro).
- Hidrocefalia (acumulación excesiva de líquido en el cerebro).
- Epilepsia.
Tipos de afasia infantil
Existen cuatro tipos principales de afasia infantil:
- Afasia expresiva: el niño sabe lo que quiere decir, pero tiene dificultad para decirlo o escribirlo.
- Afasia receptiva: el niño se escucha la voz o puede leer un cuento, pero no le encuentra sentido a lo que lee o escucha.
- Afasia anómica: el niño tiene dificultad para elegir las palabras correctas para describir las cosas.
- Afasia global: el niño no puede hablar, entender lo que se le dice, leer o escribir.
Además, la afasia infantil puede desarrollarse en dos fases distintas: antes del nacimiento o después de nacer, dependiendo del momento en el que se ha dado la lesión. Por tanto, se puede diferenciar entre afasia connatal o perinatal y afasia adquirida infantil.
- Afasia infantil connatal o perinatal: la lesión cerebral se produce durante el embarazo o en el momento de dar a luz. Este tipo de lesiones tienen un pronóstico favorable en lo referido a la adquisición del lenguaje.
(Te interesa: Trastornos del lenguaje infantil: ¿cuándo alarmarse?)
¿Existe un tratamiento?
Si la lesión que ha sufrido el pequeño es perinatal, focal y unilateral no suele ser necesaria la intervención del logopeda, aunque se debe vigilar atentamente el desarrollo del lenguaje del niño y asegurarse de que no aparecen otras dificultades a medida que crece y se desarrolla.
Por otro lado, si la afasia ha sido adquirida, el niño mantendrá algunas capacidades sin problemas y otras con alteraciones. En este caso, el tratamiento a seguir será indicado por el especialista, ya que dependerá del momento de la lesión cerebral, la edad del niño, sus puntos fuertes, etc.
En general, si la afasia se produce antes del primer año, la recuperación se considera muy favorable. En el caso de las lesiones focales y unilaterales, cuanto más pequeño es el niño en el momento de producirse la lesión, mejor es el pronóstico gracias a la plasticidad cerebral. En cambio, las lesiones difusas presentan peor recuperación en los casos más tempranos, ya que afectan de forma general al cerebro del bebé, todavía muy inmaduro.
Por lo tanto, se puede concluir que no existe un patrón único en el déficit lingüístico en la afasia infantil. Los diferentes perfiles del trastorno del lenguaje, su pronóstico y su tratamiento están ligados a muchas variables: causas de la afasia, edad del niño, dificultades que presenta en la adquisición del lenguaje, etc.
Lo más importante, en caso de sospechar que el niño pueda sufrir afasia, es acudir al médico, que se encargará, si lo considera oportuno, de contactar con el especialista.
Método Padovan o reorganización neurofuncional
El Método Padovan de Reorganización Neurofuncional fue desarrollado por la pedagoga y logopeda Beatriz Padovan. Este método consiste en rehabilitar el sistema nervioso, recapitulando las distintas fases del neuro-desarrollo. Y se basa en la neuroplasticidad, es decir, en la capacidad que tiene el sistema nervioso para recuperarse y aprender.
El Método Padovan consta de una serie de ejercicios físicos y orales, que tienen la función de rehabilitar las funciones de respiración, succión, masticación y deglución. Son las consideradas funciones pre-lingüísticas, que preparan los movimientos del lenguaje articulado.
Este método se adapta a todas las edades, en casos de trastornos del habla y del lenguaje (tartamudez, trastorno de articulación, afasia, retraso en la adquisición del lenguaje y del habla, etc.), trastornos del aprendizaje (déficit de atención, dislexia, disgrafía, etc.), trastornos en la motricidad oral (en caso de respirar por la boca, disfagia, etc.), trastornos neuro-motores y síndromes (parálisis cerebral, síndrome de Down, autismo, etc).
Pautas de comunicación para los padres
Los padres de niños con afasia pueden ayudarlo con una serie de pautas.
- Deben estimular cualquier tipo de comunicación, ya sea hablada, escrita, gestual, etc.
- Deben mantener con ellos una conversación natural y apropiada para un adulto.
- Deben eliminar al máximo las posibles distracciones. Por ejemplo, el ruido de la televisión encendida mientras están hablando con el pequeño.
- Deben utilizar oraciones cortas, sencillas y claras.
- Deben repetir las palabras, en el caso de que sea necesario si el niño no lo entiende.
- Deben evitar corregir al niño que sufre este trastorno e intentar incluirlo al máximo en las conversaciones.
- Deben prestar atención a cualquier matiz que el pequeño nos quiera comunicar, aunque no sea de forma verbal.