Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
![avatar](/media/kunena/avatars/resized/size100/blue_eagle/nophoto.jpg)
![avatar](/media/kunena/avatars/resized/size100/blue_eagle/nophoto.jpg)
![avatar](/media/kunena/avatars/resized/size100/blue_eagle/nophoto.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
La amenaza del Coronavirus que se cierne a nivel global trae consigo muchas dudas y una creciente ansiedad en las embarazadas, como no podía ser de otra manera.
La primera preocupación es cómo protegerse del contagio, qué medidas deben tomar las embarazadas y si son un grupo de riesgo específico en el caso del Coronavirus.
Asimismo, si el número de contagiados se dispara y la Secretaría de Salud llega a aplicar medidas más restrictivas en cuanto a la movilidad de las personas y a los protocolos hospitalarios, como ya ha sucedido en otros países afectados, como Italia, el miedo y la preocupación pueden aumentar.
¿Cómo se organizarían los hospitales para garantizar un cuidado seguro a las futuras mamás y a los bebés que nazcan?
Para aclarar dudas, contamos con la opinión de especialistas en obstetricia y ginecología, como Enrico Ferrazzi, directos de la Clínica de Obstetricia y Ginecología del Policlínico de Milán, en Italia.
(Te interesa: Infecciones respiratorias más frecuentes)
Partamos de un dato contundente: de los aproximadamente 100,000 casos positivos por Coronavirus registrados en el mundo por las autoridades sanitarias, solo se han dado nueve casos de embarazadas con síntomas respiratorios que han requerido hospitalización.
Todas ellas han sobrevivido y, en ningún caso, se ha producido la transmisión vertical de la infección de la madre al bebé, como demuestra la ausencia de receptores en la placenta.
Asimismo, la leche materna está fuera de toda sospecha y, por el contrario, representa una valiosa fuente de anticuerpos protectores.
Por lo tanto, según los datos proporcionados por la OMS y las autoridades sanitarias chinas, en primera línea desde el inicio de la crisis, se desprende que la incidencia del Coronavirus en el embarazo es inferior a la de la gripe común.
Por supuesto, el embarazo es un periodo delicado para las enfermedades respiratorias, a causa de la compresión ejercida por el útero sobre los pulmones. Sin embargo, la infectividad clínica del Coronavirus no es severa en el embarazo.
Por lo que sabemos hasta ahora, después de tres meses de difusión del virus, solo hay que atenerse a las medidas higiénicas de prevención.
En consecuencia, el mensaje que tiene que quedar claro es que, al día de hoy, las embarazadas que sufren complicaciones relacionadas con la infección son muy pocas, y ninguna de ellas ha tenido un resultado desfavorable.
El virus no parece pasar a la placenta, por lo que no puede afectar al feto directamente. Si acaso, podría interferir en su bienestar si provoca presión alta en la mamá, como, por otro lado, puede suceder con cualquier síndrome infeccioso.
De hecho, por encima de 39 grados, la temperatura puede dañar la placenta y al embrión. Pero en el caso del Coronavirus esto solo puede producirse cuando se desencadena un síndrome pulmonar importante.
No obstante, ante un episodio de tal calibre, la futura mamá permanecerá hospitalizada y, en caso necesario, será trasladada a Cuidados Intensivos.
Si la mamá resulta positiva y sintomática, habrá que seguir el protocolo establecido, con un control exhaustivo de la temperatura materna, por el bienestar del feto.
Así pues, no es necesaria una monitorización especial de la salud fetal, ni hay razón para adelantar el parto o para recurrir a una cesárea, salvo si se llega a una situación imprevisiblemente severa.
Además de ponerles un cubrebocas, las embarazadas que llegan al hospital con tos u otros síntomas sospechosos deben ser valoradas según determinados criterios sobre el riesgo de infección: procedencia de las zonas de riesgo, posible contacto directo con personas infectadas o descripción de condiciones de salud preocupantes, evidenciadas, por ejemplo, por la frecuencia respiratoria y la saturación de oxígeno.
En los casos graves, se decidirá el ingreso en una zona de aislamiento, con un adecuado dispositivo de protección para el personal.
Las embarazadas deben atenerse a los criterios normales de sentido común y prudencia recomendados para la población general, es decir:
En resumen, las medidas de prevención adoptadas para la gripe estacional también son válidas para el Coronavirus:
Por último, hay que procurar evitar los gestos habituales de los que casi no somos conscientes, pero que son un potencial vehículo de transmisión de un virus que puede estar presente en cualquier superficie, como un barandal, la barra de un bar o la manija de una puerta.
Una vez más: no debemos tocarnos la cara, los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
Toda la información sobre el COVID-19 en el Especial Coronavirus
Te puede interesar…