
Estos serán los disfraces en tendencia para 2025: ideas para que tu peque sea el mejor disfrazado
Halloween ya no es solo pedir dulces, se ha convertido en una auténtica pasarela de cultura pop. Y este 2025 los disfraces para niños estarán inspirados en películas taquilleras, series virales y personajes entrañables que conectan con las familias alrededor del mundo. Aquí te contamos cuáles serán los más buscados para que tu peque sea el centro de atención.
Disfraces inspirados en superhéroes
Supergirl y Superman
Con el estreno de la nueva película de Superman, donde también aparece Supergirl, los trajes azules con capa roja se perfilan como los más pedidos del año.
Por qué funciona: son fáciles de reconocer, transmiten fuerza y empoderamiento, y existen versiones cómodas para niños pequeños.
Extra: se pueden personalizar con telas más ligeras para los climas cálidos.
Los 4 Fantásticos
El reboot de esta saga traerá de vuelta los icónicos uniformes azules con el número 4, pero con un toque vintage o retro futurista.
Por qué funciona: es ideal para disfraces familiares o grupales.
Tip: los bebés o los más pequeños pueden disfrazarse de “La Mole” con un traje acolchado, ligero y divertido, que emule la roca.

Disfraces de series que siguen arrasando
Merlina Addams
La segunda temporada de Merlina mantiene viva la fiebre por la estética oscura pero elegante.
Por qué funciona: el vestido negro con cuello blanco es fácil de adaptar y cómodo para niñas en edad escolar.
Extra: se puede combinar con accesorios como trenzas falsas y medias negras.
El Juego del Calamar
La última temporada vuelve a poner en tendencia los trajes rojos de los guardias y los pants verdes numerados de los jugadores.
Por qué funciona: son disfraces unisex, ligeros y fáciles de conseguir o adaptar.
Disfraces entrañables para los más pequeños
Lilo y Stitch
El estreno live-action revive a estos personajes.
Por qué funciona: Stitch es perfecto para los más chiquitos, con disfraces tipo pijama cómodos.
Extra: Lilo con su vestido rojo floreado es fresco, simple y reconocible.
Cómo entrenar a tu dragón
Con el regreso de esta saga animada, veremos muchos pequeños disfrazados de Chimuelo (Toothless).
Por qué funciona: ideal para niños que aman los dragones; existen versiones suaves tipo enterizo o mamelucos para los bebés.
Minecraft
La película que llevó los cubos del videojuego a la pantalla grande ahora volverá a la popularidad dentro de los disfraces de niños.
Por qué funciona: disfraces en forma de cubos de cartón (como Steve o Creeper) son manualidades perfectas para hacer en familia.
Inspiración anime y cultura pop
Demon Slayer (Kimetsu no Yaiba)
El estreno de la película animada asegura que disfraces de Tanjiro, Nezuko y Zenitsu estén por todas partes.
- Por qué funciona: las capas estampadas y espadas de juguete se vuelven llamativas, y los niños disfrutan el estilo samurái.

Halloween 2025 será un desfile de superhéroes, personajes de series y películas, y clásicos reinterpretados. Ya sea que tu hijo elija ser un dragón, un héroe o una villana gótica, la clave está en priorizar disfraces cómodos, creativos y seguros. Más que moda, será una oportunidad para divertirse en familia y dejar recuerdos inolvidables.
Equinoccio de otoño: ¿por qué me siento triste?
Ya ha llegado el otoño y, con él, algunas personas empiezan a notar más cansancio y una sensación de melancolía o tristeza. Es cierto que los cambios de estación tienen consecuencias en nuestros hábitos y organismo, pero ¿hasta qué punto?

El otoño es una estación natrualmente romántica que trae consigo una cierta sensación de melancolía. Alejarnos del mar y los largos días de sol de las vacaciones, junto con el regreso a la rutina, son factores que influyen en generarnos un sentimiento de tristeza.
Varios estudios realizados a lo largo de los años 90 en la Universidad de Southampton (Reino Unido) revelaron que un 90% de personas experimentan cambios sutiles en el estado de ánimo, energía y sueño cuando cambia la estación. Es lo que se conoce como Trastorno Afectivo Estacional, una serie de síntomas que aparecen relacionados con los cambios de luz y clima.
El cambio más significativo que nota nuestro cerebro es la disminución del tiempo de luz solar, un elemento clave en la producción de melatonina, una hormona que se produce en mayor cantidad en la oscuridad y que es la que influye en que tengamos más sueño, peor estado de ánimo, más hambre y más frío.
Por otro lado, a menor luz solar, más bajan los niveles de serotonina en el cerebro, la hormona de la felicidad. Todo ello sumado a la vuelta a la rutina (más tiempo en el trabajo, menos tiempo para compartir con los seres queridos, etc) aumenta la sensación de tristeza. Ya, por último, el cambio de hora a finales de octubre somete el organismo a un esfuerzo adaptativo notable parecido a un jet lag en versión cambio horario.
¿A quiénes afecta más el cambio de estación?
Este trastorno afectivo estacional no afecta por igual a todo el mundo. Por razones psicológicas, algunas personas no notan el cambio. Una investigación de la Universidad de Virgina (EUA) habla de una mutación genética que hace que el ojo de determinadas personas sea menos sensitivo a la luz y, por lo tanto, al trastorno afectivo estacional.
En cambio, en otras personas, la ausencia de luz, más que tristeza, genera lentitud y letargo. Ello puede provocar que se duerma de más, lo que genera una ralentización del cuerpo; le cuesta más pensar y come más.
Los médicos aconsejan llevar a cabo una transición lenta del verano al otoño, adaptando nuestra vida social a los nuevos horarios de forma progresiva. Así que es importante quedarse con lo bueno del cambio de estación y darle la bienvenida con alegría y buen humor.
Video: Juegos de mesa para niños: Diversión que potencia su inteligencia
¿Pantalla? Hoy no, juegos de mesa que suben atención, memoria y lenguaje. Por edades y con tips para empezar sin peleas.
Qué frutas y verduras de otoño se puede dar a los niños
El otoño no solo trae paisajes coloridos y clima más fresco, también ofrece una amplia variedad de frutas y verduras de temporada que son ideales para los niños. Además de ser más nutritivas, estas opciones suelen ser más económicas, frescas y fáciles de encontrar en mercados locales.

¿Por qué elegir alimentos de temporada en otoño?
Optar por productos de temporada tiene tres beneficios claros:
- Mayor valor nutricional: al madurar en su tiempo natural, concentran más vitaminas y minerales.
- Mejor precio: al haber abundancia, los precios bajan en mercados y tianguis.
- Sabor auténtico: son más frescos y deliciosos, lo que facilita que los niños los acepten en su dieta diaria.
Frutas de otoño recomendadas para niños
Naranja y mandarina
Ricas en vitamina C, refuerzan el sistema inmunológico y ayudan a prevenir resfriados, comunes en esta época. Son prácticas para la lonchera escolar.
Manzana
Con alto contenido en fibra y antioxidantes, la manzana ayuda a la digestión y mantiene a los niños saciados por más tiempo.
Pera
Refrescante y suave, ideal para los más pequeños. Su aporte de fibra favorece el tránsito intestinal.
Uvas
Llenas de antioxidantes y agua, aportan energía y ayudan a mantener la hidratación. Se pueden servir como snack o en ensaladas.
Guayaba
Una de las frutas más típicas del otoño en México. Contiene más vitamina C que la naranja y es perfecta para prevenir gripes.

Verduras de otoño que no deben faltar
Calabaza de castilla
Además de ser un símbolo del otoño, aporta vitamina A y fibra. Puede usarse en sopas, cremas y postres.
Camote
Fuente de energía natural gracias a sus carbohidratos complejos. Rico en betacarotenos, favorece la salud visual y el crecimiento.
Betabel
Aporta hierro y antioxidantes. Su color llamativo lo hace atractivo para los niños en jugos o ensaladas.
Zanahoria
Está disponible todo el año, pero en otoño es más dulce. Beneficia la vista y el sistema inmunológico.
Coles de Bruselas y brócoli
Aunque suelen ser menos populares, al cocinarlos al vapor o salteados con un poco de mantequilla se convierten en una opción saludable y deliciosa.
Beneficios para la salud de los niños
Consumir frutas y verduras de temporada en otoño ayuda a:
Prevenir resfriados gracias a la vitamina C de cítricos y guayabas.
Mantener huesos fuertes con minerales como calcio y fósforo.
Favorecer la digestión gracias a la fibra de peras, manzanas y calabaza.
Dar energía natural sin recurrir a alimentos ultraprocesados.
El otoño ofrece una gran variedad de frutas y verduras frescas, económicas y saludables para los niños. Naranjas, mandarinas, guayabas, calabazas, camotes y betabeles son solo algunos ejemplos de alimentos que fortalecen las defensas, aportan energía y ayudan a ahorrar dinero en la canasta básica.

Elegir productos de temporada es una decisión inteligente que cuida la salud familiar y el bolsillo.

También te puede interesar

Epistaxis: por qué le sale sangre de la nariz y qué hacer
¿Sangra su naricita? Causas y qué hacer sin pánico. Léelo aquí:

Dibujos de Halloween
Imprime y colorea. Láminas de Halloween para tu peque. Descarga aquí:
Epistaxis: por qué le sale sangre de la nariz y qué hacer
¿Sangra su naricita? Causas y qué hacer sin pánico. Léelo aquí:
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.