Abril 2025 Nº 1

¿Tu hijo es un artista nato? Aprende a fomentar su inteligencia artística

La inteligencia artística, parte de la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, se manifiesta en niños que tienen una capacidad natural para interpretar y expresar el mundo a través del arte. Esta habilidad no solo incrementa su creatividad, sino que también es clave para su desarrollo integral, ayudándolos a comunicarse, resolver problemas y explorar sus emociones. 

Si tu hijo muestra interés por dibujar, pintar o crear, es importante apoyarlo para que desarrolle su talento al máximo.

¿Qué es la inteligencia artística y cuáles son sus características?

La inteligencia artística, también conocida como visual-espacial, se enfoca en la sensibilidad hacia los colores, las formas, los patrones y las composiciones visuales. Los niños con esta inteligencia suelen destacar por:

  • Dibujar o pintar con entusiasmo desde temprana edad.
  • Crear estructuras o diseños con bloques, plastilina o materiales reciclados.
  • Mostrar interés en actividades creativas, como el modelado o las manualidades.

¿Por qué es importante desarrollar esta inteligencia?

Estimula la creatividad y la resolución de problemas

El arte permite que los niños experimenten y encuentren soluciones innovadoras, habilidades útiles para cualquier ámbito de su vida.

Mejora la comunicación emocional

Los niños pueden expresar, a través del dibujo, la pintura o el modelado, esos sentimientos y pensamientos que no logran verbalizar.

Refuerza la autoestima

Los niños se sienten más seguros de sus capacidades al ver que sus creaciones son valoradas.

Fomenta habilidades cognitivas

Actividades artísticas desarrollan la concentración, la coordinación motriz fina y la percepción visual.

Cómo impulsar las capacidades artísticas de tu hijo

Proporciona materiales accesibles y diversos

No es necesario gastar mucho; con crayones, hojas recicladas, plastilina y acuarelas, puedes fomentar su creatividad.

Dedica un espacio para el arte en casa

Crea un rincón artístico donde tu hijo pueda experimentar libremente sin preocuparse por ensuciar.

Motívalo con actividades culturales

Llévalo a museos, talleres de arte o eventos culturales de tu localidad. 

Fomenta la exploración libre

Evita imponer reglas estrictas en sus creaciones. Permítele experimentar con diferentes colores, materiales y técnicas.

Apoya su aprendizaje formal si lo desea

Si notas que su interés crece, inscríbelo en clases de arte o talleres donde pueda aprender técnicas más avanzadas.

¿Qué hacer si tu hijo es un artista nato?

Reconoce su talento: Valora sus obras, sin importar cuán simples sean. Pregúntale sobre su proceso creativo para mostrar interés genuino.

Evita comparaciones: Cada niño tiene un estilo único; lo importante es fomentar su creatividad, no su perfección.

Anímalo a compartir su arte: Exponer sus creaciones en casa o participar en concursos locales refuerza su confianza.

Beneficios a largo plazo del desarrollo artístico

Mejor equilibrio emocional: El arte es una herramienta terapéutica que ayuda a gestionar emociones como el estrés o la frustración.

Mayor adaptación social: La participación en actividades grupales mejora habilidades como la empatía y el trabajo en equipo.

Preparación para el futuro: Las habilidades artísticas son valoradas en campos como el diseño, la arquitectura y las artes visuales.

Polémica de CoComelon: ¿Por qué los psicólogos no la recomiendan?

CoComelon es una de las series infantiles más populares en YouTube y Netflix, pero también una de las más cuestionadas por especialistas en desarrollo infantil. Aunque parece inofensiva, algunos psicólogos advierten sobre sus efectos negativos en los niños pequeños. ¿Es solo entretenimiento o existen razones para preocuparse?

Razones por las que los expertos critican CoComelon

A pesar de su apariencia educativa, CoComelon ha sido señalada por problemas como:

1. Sobreestimulación visual y auditiva

  • Su ritmo acelerado. Cambia de escena cada 3 o 5 segundos.
  • Usa colores brillantes, música constante y movimientos rápidos.
  • Puede afectar la capacidad de atención y concentración de los niños.

2. Genera dependencia y berrinches

  • Algunos padres han reportado que sus hijos solo se calman viendo CoComelon.
  • La estructura repetitiva estimula el sistema de recompensa del cerebro, lo que dificulta la regulación emocional a largo plazo.

3. Puede retrasar el desarrollo del lenguaje

  • Los niños necesitan interacción verbal para aprender a hablar.
  • El tiempo excesivo frente a la pantalla puede reducir la comunicación directa con los padres.

Otras caricaturas infantiles que generan preocupaciones

Además de CoComelon, otras series han sido criticadas por su impacto en los niños:

– Peppa Pig

  • Fomenta comportamientos desafiantes y actitudes irrespetuosas.
  • Puede reforzar actitudes como poca tolerancia a la frustración.

– Masha y el Oso

  • La protagonista desobedece y pone en riesgo a otros.
  • Los niños pueden imitar su conducta sin comprender las consecuencias.

– Bob Esponja

  • Tiene un ritmo rápido y una estructura caótica.
  • No es recomendable para menores de 6 años, ya que su humor es complejo.

YouTube Kids, la ley COPPA y el cambio en el contenido infantil

La ley de protección de la privacidad infantil en línea (COPPA) protege a los menores de 13 años en Internet. En 2019, YouTube fue multado con 170 millones de dólares por recopilar datos de niños sin consentimiento. Esto llevó a cambios importantes en la plataforma:

  • La eliminación de anuncios personalizados en videos infantiles.
  • Desactivaron los comentarios y demás funciones interactivas.
  • Hay menos promoción de videos infantiles en el algoritmo de YouTube.

Como consecuencia, muchos creadores dejaron de producir contenido para niños debido a la falta de rentabilidad, reduciendo la oferta en YouTube Kids.

¿Qué relación tiene esto con CoComelon?

Las restricciones de YouTube podrían haber impulsado el crecimiento de CoComelon en otras plataformas como Netflix y en apps propias. Esto les permite:

  • Mantener su modelo de negocio sin depender de la publicidad infantil en YouTube.
  • Evitar algunas regulaciones al operar fuera de la plataforma.
  • Seguir generando ingresos con suscripciones y descargas.

¿Qué pueden hacer los padres?

CoComelon y otras series populares han sido criticadas por su efecto en el desarrollo infantil, pero esto no significa que los niños no puedan ver televisión. Lo importante es:

  • Supervisar el tiempo de pantalla y equilibrarlo con otras actividades.
  • Fomentar interacciones reales, como leer, jugar y conversar con los niños.
  • Elegir contenido de calidad que promueva el aprendizaje y la creatividad.

Video: Cómo ser un experto cuentacuentos infantil

¿Tus hijos te piden cuentos cada noche? Aprende a contarlos como experta y hazlos soñar en grande.

Video Player

Las mejores actividades de primavera para el desarrollo integral de tus hijos

La primavera es una temporada ideal para disfrutar del aire libre y realizar actividades que estimulen las habilidades motrices, intelectuales y emocionales de los niños. Desde deportes hasta recorridos por la naturaleza, esta época del año ofrece muchas oportunidades para que los pequeños se diviertan mientras aprenden y desarrollan su creatividad. Aquí te presentamos las mejores actividades, físicas y temáticas, para disfrutar en familia.

Actividades al aire libre

Bicicleta o patineta

Pasear en bicicleta o patineta en parques locales como el Bosque de Chapultepec o Parque Fundidora es ideal para desarrollar el equilibrio y la resistencia física.

  • Tip: Siempre utiliza el equipo de protección adecuado.

Recorridos por la naturaleza

Caminatas exploratorias

Organiza paseos en parques naturales o jardines botánicos, donde los niños puedan observar plantas, insectos y aves.

  • Beneficio emocional: Promueve la curiosidad y les enseña a valorar el medio ambiente.

Recolección de flores y hojas

Esta actividad no solo es divertida, sino que también estimula su motricidad fina al recoger pequeños objetos.

  • Idea creativa: Usa lo recolectado para hacer collages o decorar tarjetas.

Actividades temáticas de primavera

Hacer velas artesanales

Elabora velas aromáticas con formas y colores primaverales. Esto fomenta la paciencia y la concentración en los niños.

  • Beneficios: Aprenden sobre procesos creativos y la manipulación de materiales.

Crear un huerto casero

Involucra a tus hijos en la siembra de hierbas o flores. Esta actividad les enseña responsabilidad y cuidado por la naturaleza.

  • Tip práctico: Empieza con plantas fáciles como albahaca o girasoles.

Juegos temáticos y manualidades

Caza de tesoros primaverales

Crea una lista de objetos para buscar en el parque, como hojas, piedras o flores de colores.

  • Beneficio cognitivo: Refuerza la atención y la capacidad de observación.

Pintura al aire libre

Permite que los niños pinten lo que ven en su entorno, como árboles o mariposas.

  • Beneficio emocional: Ayuda a expresar sus emociones a través del arte.

Beneficios de las actividades temáticas de primavera

Físicos: Mejoran la coordinación motora, fortalecen músculos y aumentan la energía.

Intelectuales: Estimulan la curiosidad y la creatividad a través de actividades prácticas.

Emocionales: Refuerzan la autoestima al completar proyectos y promueven la conexión con la naturaleza.

Consejos para realizar actividades primaverales con niños

Planea con anticipación: Elige lugares seguros y actividades adecuadas para su edad.

Involúcralos en la elección: Pregúntales qué les gustaría hacer para fomentar su entusiasmo.

Hazlo divertido: Combina juegos con aprendizaje para que sea una experiencia enriquecedora.

Aprovechar la primavera para realizar actividades físicas y creativas con tus hijos no solo es una excelente manera de pasar tiempo en familia, sino que también contribuye a su desarrollo integral. Desde deportes al aire libre hasta proyectos temáticos como un huerto casero, estas actividades son ideales para fomentar habilidades esenciales y fortalecer el vínculo familiar. 

También te puede interesar

¡Adiós, pececito! Cómo explicar la muerte a tu pequeño de forma amorosa

¿Tu peque perdió a su mascota? Mira cómo explicarle la muerte con amor.

Así puedes conectar mejor con tu peque

¿Sientes que tu hijo se aleja? Aprende a reconectar con amor y escucha activa.

Video: Enseña a tu hijo a comer de forma consciente con el Mindful eating
Video: El mejor amigo de mi hijo: ¿qué significa y cómo apoyar esta relación?
¡Adiós, pececito! Cómo explicar la muerte a tu pequeño de forma amorosa

¿Tu peque perdió a su mascota? Mira cómo explicarle la muerte con amor.

Así puedes conectar con tu peque

¿Sientes que tu hijo se aleja? Aprende a reconectar con amor y escucha activa.

¡Comparte esta edición en tus redes!

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.