
Hermanos mayores: cómo prepararlos para la llegada de un nuevo bebé
La llegada de un bebé es un momento emocionante, pero también puede generar incertidumbre en el hermano mayor. Preparar a tu hijo para este cambio es clave, ya que así se sentirá incluido, amado y seguro con la idea de tener un hermanito.
En este artículo, te compartimos métodos prácticos para compartir la noticia y ayudar a tu pequeño a adaptarse a esta nueva etapa familiar.

¿Cuándo y cómo decirle que tendrá un hermanito?
Elige el momento adecuado
Lo mejor es compartir la noticia una vez que el embarazo esté avanzado para evitar confusiones si algo no sale conforme a lo planeado. Busca un momento tranquilo para hablar con tu hijo.
Usa un lenguaje sencillo
Explícale de manera clara y adaptada a su edad. Por ejemplo:
- “Vamos a tener un nuevo bebé en la familia. Tú serás el hermano mayor y será muy especial.”
- Apóyate en cuentos infantiles que aborden el tema, como Soy el hermano mayor de Joanna Cole.
Cómo involucrar al hermano mayor durante el embarazo
Participación en la preparación
Permite que tu hijo sea parte de los preparativos. Déjalo elegir algo especial para el bebé, como un juguete o una mantita.
Visitas al médico
Si es posible, llévalo a las ecografías para que vea al bebé y escuche su corazón. Esto puede hacer que el proceso sea más real para él.
Hablen sobre los cambios
Explícale que habrá cambios en casa y que necesitarán trabajar juntos como familia. Usa frases como:
- “Al principio, el bebé dormirá mucho, pero luego podrás enseñarle cosas o jugar con él.”

Cómo manejar los celos y las emociones del hermano mayor
Valida sus emociones
Es normal que sienta celos o miedo de perder la atención de sus padres. Escucha sus sentimientos sin juzgar y dile que es normal sentirse así.
Asegúrale que siempre tendrá tu amor
Refuerza constantemente su importancia en la familia con frases como:
- “Siempre serás muy importante para nosotros.”
- “No importa qué pase, siempre tendrás un lugar especial en mi corazón.”
Tiempo exclusivo
Dedica momentos especiales solo para él, como leer juntos o salir al parque. Esto le ayudará a entender que sigue siendo una prioridad para ti.
Cómo facilitar la adaptación cuando llegue el bebé
Asigna un rol especial
Haz que se sienta útil asignándole pequeñas tareas, como alcanzar pañales o cantar una canción para calmar al bebé. Esto fortalecerá el vínculo con su hermanito.
Evita comparaciones
Cada niño es único. Celebra sus habilidades sin compararlo con el bebé para evitar resentimientos o confusiones.
Refuerza su autonomía
Anímalo a desarrollar nuevas habilidades propias, como vestirse solo, para que se sienta más grande y orgulloso.

¿Cuál es la edad ideal para llevar a los pequeños a la estética?
Aunque muchos padres optan por cortar el cabello de sus hijos en casa hasta los 2 o 3 años, eventualmente surge la pregunta: ¿cuándo es el momento adecuado para llevarlos a una peluquería o estética infantil? Aquí te damos consejos prácticos para que esta primera experiencia sea divertida y libre de estrés para tu hija/o.

¿Por qué se recomienda cortar el cabello en casa hasta los 3 años?
Mayor comodidad y seguridad
Hacerlo dentro del hogar permite que el niño esté en un ambiente conocido, lo que reduce el estrés y la ansiedad.
Cabello delicado
El cabello de los peques es más fino y sensible, por lo que cortar solo las puntas en casa es suficiente para mantenerlo sano.
Adaptación progresiva
Antes de los 3 años, muchos niños aún no tienen la paciencia necesaria para sentarse durante un corte de cabello en un lugar público.
¿A partir de qué edad llevarlos a la peluquería?
La edad recomendada para llevar a los pequeños a una estética infantil es entre los 3 y 4 años, cuando ya tienen mayor control de sus emociones y pueden seguir instrucciones simples. Además, a esta edad suelen ser más curiosos y cuentan con mayor disposición para explorar nuevas experiencias.

Cómo hacer que la visita a la estética infantil sea divertida
Prepara al niño con anticipación
- Habla con él: Explícale de manera sencilla lo que sucederá. Usa frases como: “Te vamos a cortar el cabello para que te veas más guapa/o.”
- Lee cuentos o muéstrale videos: Hay libros y videos infantiles que narran la experiencia de ir a cortarse el cabello, lo que ayuda a familiarizarse con la idea.
Elige una peluquería infantil amigable
Busca establecimientos diseñados para niños, con sillones en forma de autos o aviones y decoraciones llamativas. Esto convierte el corte de pelo en una actividad divertida, no en una tarea que genere temor.
Llévale un juguete favorito
Permitirle llevar un objeto que le guste, como un peluche o un juguete, puede brindarle seguridad y mantenerlo entretenido.
Hazlo un evento especial
- Involúcralo: Pregúntale si le gustaría un peinado especial.
- Premia su valentía: Al terminar, sorpréndelo con algo pequeño como un sticker o un dulce.
Cómo manejar el miedo o la incomodidad
- No lo obligues: Si el niño está muy inquieto, considera intentarlo en otra ocasión.
- Mantén la calma: Los niños suelen reflejar las emociones de sus padres. Habla con un tono suave y positivo.
- Escoge el momento adecuado: Evita horarios donde el niño esté cansado o hambriento.

Llevar a tus hijos a la peluquería infantil por primera vez no tiene por qué ser un reto. Con preparación, un lugar adecuado y una actitud positiva, puedes transformar esta experiencia en un momento divertido y especial para tu pequeño.
Juegos de mesa que hacen a los niños más inteligentes
Reta la mente de tu peque con estos juegos de mesa que estimulan su inteligencia mientras se divierte.
¿Las repisas son la mejor opción para organizar los juguetes de los niños?
Mantener el cuarto de los niños ordenado es clave para fomentar su autonomía y crear un ambiente armonioso. Las repisas para juguetes son una opción popular, pero ¿realmente son la mejor alternativa?
En este artículo, analizamos los beneficios y desventajas de las repisas, comparamos otras opciones de almacenamiento y te damos consejos prácticos para organizar el espacio de tu pequeño de manera segura y funcional.

Ventajas de usar repisas para juguetes
Las repisas son útiles y versátiles, especialmente si buscas optimizar el espacio en el cuarto de tu hijo. Algunas de sus ventajas incluyen:
Accesibilidad: Colocar repisas a su altura les permite acceder fácilmente a sus juguetes, fomentando su independencia.
Organización visual: Las repisas permiten que los niños vean todos sus juguetes, lo que facilita la elección y promueve el orden.
Aprovechamiento del espacio: Son ideales para cuartos pequeños, ya que ocupan más espacio vertical que horizontal.
Desventajas de las repisas para juguetes
Aunque útiles, las repisas tienen ciertas limitaciones que debes considerar:
Seguridad: Si no están bien fijadas, pueden representar un riesgo, especialmente si los niños intentan subirse para alcanzar algo.
Orden complicado: Los niños más pequeños pueden tener dificultades para mantener las repisas organizadas sin ayuda. Si no se usan cajas o compartimentos, estas pueden verse caóticas.
Alternativas a las repisas
Si decides no usar repisas, hay otras opciones que también fomentan la independencia y el orden:
Cajoneras bajas o muebles Montessori
Estos muebles, diseñados específicamente para niños pequeños, tienen compartimentos a su altura y ayudan a mantener el espacio ordenado.
Cajas organizadoras
Utiliza cajas de plástico o de tela con etiquetas visuales (dibujos o colores) para que los niños identifiquen dónde guardar cada tipo de juguete.
Baúles o bancos con almacenamiento
Son ideales porque combinan un lugar para sentarse con espacio para guardar juguetes.
Contenedores rodantes
Facilitan que los niños lleven sus juguetes de un lugar a otro sin dejar desorden por todo el cuarto.

Consejos para adaptar espacios personalizados para niños
Mantén todo a su altura
Cualquier sistema que elijas debe ser accesible para el niño. Esto fomenta su independencia y les enseña responsabilidad.
Rotación de juguetes
No es necesario que todos los juguetes estén disponibles al mismo tiempo. Guarda algunos y rota cada cierto tiempo para evitar el desorden y mantener su interés.
Haz que el orden sea divertido
Involucra a tus hijos en la organización de su espacio con canciones o juegos que hagan que el proceso sea agradable.
Prioriza la seguridad
Asegúrate de que cualquier mueble que utilices esté bien anclado a la pared para evitar accidentes.
¿Repisas u otras alternativas? ¿Qué es mejor?
La elección entre repisas y otras opciones depende de las necesidades específicas de tu hijo y del espacio disponible. Las repisas son una excelente opción si se instalan correctamente y se utilizan de manera ordenada. Sin embargo, muebles como las cajoneras Montessori o cajas organizadoras pueden ser más seguros y prácticos para los niños pequeños.

Ya sea que elijas repisas, cajoneras o contenedores, lo importante es crear un espacio accesible, seguro y organizado que fomente la independencia de tus hijos.

También te puede interesar

¿Cómo afecta la discapacidad auditiva en el aprendizaje escolar?
¿Sabías que la discapacidad auditiva puede afectar el aprendizaje de tu hijo?

Castigos: lo que no hay que hacer
¿Le estás enseñando o solo lo estás lastimando? Descubre los errores más comunes.
¿Cómo afecta la discapacidad auditiva en el aprendizaje escolar?
¿Sabías que la discapacidad auditiva puede afectar el aprendizaje de tu hijo?
Castigos: lo que no hay que hacer
¿Le estás enseñando o solo lo estás lastimando? Descubre los errores más comunes.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.