
¿Tu hijo es melindroso con la comida? Podría ser más que una etapa
Cuando un niño rechaza constantemente alimentos, exige que todo sea del mismo color o textura, o solo come ciertas marcas, puede ser más que una simple “etapa”. La selectividad alimentaria extrema podría estar relacionada con el autismo, y detectarlo a tiempo hace toda la diferencia.

¿Qué es ser melindroso y por qué podría ser una señal de alerta?
Todos los niños tienen rachas en las que prefieren unos alimentos sobre otros. Pero si tu hijo evita la mayoría de los alimentos, solo acepta ciertas marcas, texturas o colores, o se estresa mucho al introducir nuevos platillos, podrías estar ante algo más que una “manía”. La selectividad alimentaria severa puede ser uno de los primeros indicios del Trastorno del Espectro Autista (TEA).
¿Cómo se relaciona el autismo con la alimentación?
Hiperselectividad y autismo
Según investigaciones recientes, hasta el 75% de los niños con autismo presentan selectividad alimentaria. Esto va más allá del gusto; se relaciona con aspectos sensoriales, emocionales y motores. Entre los factores comunes están:
- Hipersensibilidad sensorial: Rechazo a olores, sabores o texturas específicas.
- Preferencia por rutinas: Necesidad de que los alimentos siempre sean servidos de la misma forma.
- Problemas motrices orales: Dificultad para masticar o tragar.
- Reacciones emocionales fuertes: Llantos, gritos o rechazo extremo frente a alimentos nuevos.
Señales comunes en niños autistas con problemas de alimentación
No todos los niños melindrosos tienen autismo, pero si observas varios de estos puntos, conviene consultar con un especialista:
Indicadores clave
- Solo acepta 10 alimentos diferentes (o menos).
- Prefiere alimentos de un solo color o textura (ej. solo alimentos crujientes o blancos).
- Se angustia si su comida no está servida en su plato habitual.
- Come exclusivamente alimentos ultraprocesados o de marcas específicas.
- Reacciona con rabietas intensas ante intentos de variar su alimentación.

¿Qué hacer si sospechas que tu hijo podría estar dentro del espectro?
Paso 1: No ignores la señal
Es común escuchar frases como “ya se le pasará” o “es que es muy mañoso”, pero ignorar estos comportamientos puede retrasar un diagnóstico temprano y limitar el desarrollo integral del niño.
Paso 2: Acude a especialistas
Un enfoque multidisciplinario es ideal. El equipo puede incluir:
- Pediatra
- Nutriólogo infantil
- Terapeuta ocupacional
- Psicólogo clínico especializado en TEA
Paso 3: Estrategias que sí funcionan
- Exposición gradual a nuevos alimentos, sin forzarlos.
- Establecer rutinas predecibles para comer.
- Usar refuerzos positivos, como elogios o recompensas.
- Crear un entorno tranquilo y sin distracciones durante las comidas.
- Hacer seguimiento con un registro de alimentación diario.

Si tienes dudas, consulta con un profesional. Detectar el autismo a tiempo es clave para lograr un desarrollo pleno.
Albercas inflables, ¿qué criterios deben cumplir?
¿Estás pensando en comprar una alberca inflable? ¿No tienes claro qué requisitos debe cumplir para que sea segura? ¿Dudas sobre qué tamaño elegir? Te explicamos cómo debe ser una piscina inflable, qué tener en cuenta al elegirla y cómo evitar peligros.
Muchas familias optan por comprar una alberca inflable para alegría de los niños, que pueden disfrutar de ella durante las largas jornadas de sol y calor. Se trata de una opción mucho más económica que la piscina, al alcance de todas las familias y que permite a los niños disfrutar de uno de sus pasatiempos preferidos: jugar en el agua. Sin embargo, y aunque no lo parezca, las albercas inflables pueden esconder algunos peligros, por lo que es importante tener en cuenta las características de seguridad que deben cumplir.

Características de una alberca inflable segura para niños
Los requisitos que debe cumplir dependerán de la edad de los niños. Si tu hijo no supera los 10 años, las medidas ideales de la piscina son desde 300 a 500 centímetros de diámetro y de entre 100 y 120 centímetros de altura. Por otro lado, la capacidad de contención variará dependiendo del modelo elegido: se recomienda que si los niños son pequeños, la piscina sea poco profunda. En cambio, si tu hijo es mayor de 10 años, el tamaño de la piscina inflable puede ser mayor. Sin embargo, en este caso, deberá incluir una bomba de agua para depurar y una cubierta para garantizar la seguridad.
En relación con la estructura, existen muchas opciones: modelos hexagonales, cuadrados, octagonales, redondos, rectangulares, etc. Todos ellos deben disponer de soportes de metal o PVC para garantizar una confección más robusta de la estructura y evitar, de este modo, un accidente. El montaje de la alberca suele ser bastante rápido, ya que no se necesitan demasiadas herramientas y se puede tener listo en menos de media hora.
¿Qué tamaño elegir?
Existen muchos tamaños de albercas inflables: pequeñas, medianas y grandes; y de formas distintas. La elección del tamaño dependerá de la ubicación disponible y de tus gustos personales: si quieres que sea grande para poder nadar o si simplemente quieres un espacio destinado a un pequeño chapuzón. También deberás tener en cuenta, como hemos dicho antes, la profundidad y la edad de los niños. Si son pequeñitos, lo más aconsejable es que el agua les llege a las rodillas o a las caderas.
Peligros de las albercas inflables
Cuando hablamos de niños y agua siempre existen riesgos y, aunque no lo parezca, las albercas inflables esconden sus peligros, ya que los niños pueden ahogarse en ellas en cuestión de segundos. Por esta razón, resulta básico tener en cuenta algunas medidas de seguridad. Entre ellas, la más importante, es vigilar a los niños en todo momento mientras toman un baño. La supervisión debe ser constante, ya que un simple descuido de unos instantes, como mirar el teléfono o ir a buscar una cosa, puede desencadenar en una tragedia.
Otras medidas de seguridad implican evitar que los niños tengan acceso a la piscina sin la presencia de un adulto, proteger a los niños cuando están en el agua con flotadores y preservar el acceso a la alberca debidamente, por ejemplo, con una cubierta de seguridad. También resulta esencial estar preparada para responder en caso de emergencia, para socorrer debidamente al niño.
Video: El apetito del niño en verano: ¿es normal que coma menos?
Mi hijo casi no quiere comer en verano, ¿estará bien? Si tú también lo notas, checa esto antes de preocuparte. Puede ser más normal de lo que crees.
¿Qué es la brecha de un millón de palabras infantil?
¿Sabías que leerle cuentos a tu hijo puede marcar una enorme diferencia en su desarrollo del lenguaje? La llamada “brecha de un millón de palabras” es más que un dato curioso: es una poderosa razón para leer todos los días.

¿Qué es la brecha de un millón de palabras?
La brecha de un millón de palabras se refiere a la diferencia de vocabulario entre los niños a los que se les lee regularmente y los que no tienen ese hábito en casa. Un estudio de la Universidad Estatal de Ohio (2019) encontró que los niños que escuchan cinco cuentos al día antes de entrar al kínder habrán oído aproximadamente 1.4 millones de palabras más que aquellos a los que nunca se les leyeron libros.
Este fenómeno no se limita a palabras leídas: incluye también las conversaciones que surgen alrededor de los cuentos, que enriquecen aún más el lenguaje.
¿Por qué leer a los niños cambia su desarrollo?
Leer no solo enseña palabras, construye estructuras cognitivas
Los cuentos son una ventana al mundo. A través de ellos, los niños no solo aprenden vocabulario nuevo, sino que también desarrollan:
- Comprensión del lenguaje
- Capacidad para hacer inferencias
- Pensamiento crítico
- Conexiones emocionales con los personajes
Un simple cuento antes de dormir puede convertirse en una poderosa herramienta para estimular el desarrollo cognitivo y emocional.
¿Cuántas palabras hacen la diferencia?
La investigación liderada por Jessica Logan, en colaboración con la Biblioteca Metropolitana de Columbus, clasificó libros para bebés y niños pequeños y analizó su contenido. Así llegaron a estimaciones como estas:
Frecuencia de lectura | Palabras escuchadas antes del kínder |
---|---|
Nunca se les lee | 4,662 palabras |
1 cuento diario | 296,660 palabras |
5 cuentos diarios | 1,483,300 palabras |
Como puedes ver, hasta un solo cuento diario marca una diferencia de casi 300 mil palabras.
¿Por qué las palabras de los cuentos son distintas?
Según los expertos, el lenguaje en los libros infantiles es más rico y complejo que el que usamos en la conversación cotidiana. Las palabras que se aprenden en los cuentos están mejor estructuradas, con verbos precisos, adjetivos descriptivos y construcciones gramaticales que fortalecen la comprensión y la expresión oral y escrita.
Lo que dicen los especialistas
Escuchar cuentos mejora la lectoescritura
Diversos estudios coinciden en que los niños expuestos a libros desde temprana edad aprenden a leer y escribir con mayor facilidad. Según el Journal of Developmental and Behavioral Pediatrics, esta exposición temprana a las palabras los prepara para el aprendizaje escolar.
El vínculo emocional también cuenta
La lectura compartida no es solo educativa, también es afectiva. Sentarse a leer con mamá o papá crea un espacio de conexión emocional, seguridad y confianza. Los niños que crecen con estos momentos suelen tener una autoestima más sólida y mayor disposición a aprender.

La brecha de un millón de palabras no es un mito, es una realidad comprobada. Leer con frecuencia a tu hijo puede marcar la diferencia en su vocabulario, comprensión y desarrollo académico futuro.

También te puede interesar

Piñatas para fiestas de cumpleaños: ideas DIY
¿Cumpleaños cerca? Mira estas ideas de piñatas DIY que sí emocionan a los niños.

Los 5 mejores planes con niños en Cancún: hoteles, parques y más
¿Vas a Cancún con peques? Estos 5 planes te salvan las vacaciones (y el bolsillo)
Piñatas para fiestas de cumpleaños: ideas DIY
¿Cumpleaños cerca? Mira estas ideas de piñatas DIY que sí emocionan a los niños.
Los 5 mejores planes con niños en Cancún: hoteles, parques y más
¿Vas a Cancún con peques? Estos 5 planes te salvan las vacaciones (y el bolsillo)
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.