
Los 5 mejores parques acuáticos para niños en México
Si estás planeando unas vacaciones inolvidables con tus hijos, te presentamos una selección de los mejores parques acuáticos y balnearios en México que combinan diversión, seguridad y comodidad para toda la familia.

1. El Rollo, Morelos
Ubicado en Tlaquiltenango, Morelos, El Rollo es reconocido como uno de los parques acuáticos más grandes de Latinoamérica. Ofrece una amplia variedad de atracciones para todas las edades, incluyendo áreas especialmente diseñadas para los más pequeños.
- Atracciones destacadas: Isla Infantil con toboganes pequeños, chapoteaderos y áreas interactivas; la famosa “Alberca Ballenita” y un río lento.
- Precios:
- Boleto completo (adultos y niños mayores de 1.20 m): $550 MXN.
- Boleto infantil (niños de 0.90 a 1.20 m): $300 MXN.
- Paquete con transporte desde CDMX: desde $635 MXN.
- Boleto completo (adultos y niños mayores de 1.20 m): $550 MXN.
- Ubicación: Calle Ribera del Río Yautepec S/N, Col. Gabriel Tepepa, Tlaquiltenango, Morelos.
2. Ventura Park, Cancún
Situado en la Zona Hotelera de Cancún, Ventura Park combina parque acuático y parque de diversiones en un solo lugar. Su sección Wet’n Wild es ideal para niños pequeños, con toboganes suaves y áreas de juego seguras.
- Atracciones destacadas: Área infantil con juegos acuáticos; alberca de olas y toboganes aptos para toda la familia.
- Precios:
- Pase Fun: desde $699.00 MXN en línea.
- Pase Platinum: desde $1,199 MXN.
- Pase Fun: desde $699.00 MXN en línea.
- Ubicación: Bulevar. Kukulcán Km. 25, Zona Hotelera, Cancún, Quintana Roo.

3. Six Flags Hurricane Harbor, Oaxtepec
A solo una hora de la Ciudad de México, este parque acuático ofrece diversión para toda la familia. Cuenta con áreas diseñadas para niños pequeños, así como atracciones emocionantes para los más grandes.
- Atracciones destacadas: La Splash Island y Coconut Bay son áreas infantiles con toboganes y juegos para todas las edades; además está la Hurricane Bay, la alberca de olas más grande de Latinoamérica.
- Precios:
- Entrada general: desde $390 MXN.
- Zona de camping: $350 MXN por persona (incluye acceso al parque por dos días).
- Entrada general: desde $390 MXN.
- Ubicación: Autopista México-Cuautla Km. 27+200, Centro, Oaxtepec, Morelos.
4. Aqua Nick, Riviera Maya
Este parque temático de Nickelodeon, ubicado en la Riviera Maya, es perfecto para los pequeños fans de los personajes de caricatura. Ofrece experiencias interactivas y áreas de juego seguras para niños de todas las edades.
- Atracciones destacadas: Playa de Fondo de Bikini; Bahía aventura de Paw Patrol; ríos lentos y rápidos; además de encuentros con personajes de Nickelodeon.
- Precios:
- Entrada general (para mayores de 10 años): $199 USD.
- Niños de 3 a 9 años: $159 USD.
- Menores de 3 años: entrada gratuita.
- Entrada general (para mayores de 10 años): $199 USD.
- Ubicación: Carretera Federal Cancún-Tulum Km. 45, Riviera Maya, Quintana Roo.
5. Jungala Aqua Experience, Riviera Maya
Parte del complejo Vidanta, Jungala ofrece una experiencia de lujo en un entorno natural. Es ideal para familias que buscan un ambiente más exclusivo y relajado.
- Atracciones destacadas: Kids Rain Fortress; el río lento más largo de Latinoamérica; toboganes para toda la familia y cabañas privadas.
- Precios:
- Entrada general: desde $1,401 MXN.
- Entrada para menores de 1.21 m: desde $701 MXN.
- Entrada general: desde $1,401 MXN.
- Ubicación: Carretera Cancún-Playa del Carmen Km. 48, Riviera Maya, Quintana Roo.

Receta fácil de pizza sin harina para peques
Sabemos que a veces convencer a los niños de comer pollo puede ser una batalla, pero con esta receta fácil, saludable y original, no solo lo comerán, sino que lo disfrutarán. La pizza con masa hecha de pollo cocido es una excelente opción para incluir proteína en su dieta de una manera creativa y sin complicaciones.

Una alternativa sin gluten
Esta receta es perfecta para niños con sensibilidad al gluten o que siguen una dieta baja en carbohidratos. Al reemplazar la masa tradicional por una base de pollo, se logra una pizza más ligera y apta para niños que padezcan celiaquía.
Receta de pizza con base de pollo cocido
Ingredientes para 2 porciones:
- 1 taza de pollo cocido (desmenuzado o molido)
- 1 huevo
- 1/4 taza de queso parmesano rallado o mozzarella
- 1 diente de ajo picado (opcional)
- Sal y pimienta al gusto
Toppings sugeridos:
- Salsa de tomate natural
- Queso mozzarella rallado
- Verduras al gusto: jitomate, cebolla, brócoli, pimientos
- Oregano seco para decorar
Instrucciones:
- Precalienta el horno a 200ºC.
- En un bol, mezcla el pollo, el huevo, el queso, ajo y condimentos hasta formar una mezcla pegajosa.
- Sobre una charola con papel encerado, extiende la masa con forma redonda o rectangular.
- Hornea la base por 15 a 20 minutos, o hasta que esté firme y ligeramente dorada.
- Retira del horno, agrega los toppings y hornea de nuevo 10 minutos o hasta que el queso se derrita.
- Deja enfriar un poco, corta en rebanadas y sirve.

Video: Trastorno límite de la personalidad en niños: Cómo detectarlo y ayudarlos
¿Tu hijo cambia de ánimo en segundos y no sabes por qué? Esto podría interesarte… Dale play y descubre más.
Discapacidad infantil: desmintiendo falsas creencias

¿Qué entendemos por discapacidad infantil?
La discapacidad infantil se refiere a cualquier condición física, intelectual, sensorial o psicosocial que afecta el desarrollo de un niño o su participación plena en actividades cotidianas. No todas las discapacidades son visibles, ni significan enfermedad, y lo más importante: no definen el valor ni las capacidades del niño.
Mitos comunes sobre la discapacidad en la infancia
“Los niños con discapacidad están enfermos”
Falso. Tener una discapacidad no significa estar enfermo. Muchos niños tienen condiciones permanentes, como síndrome de Down o autismo, sin que esto implique un estado de enfermedad crónica.
“No pueden aprender o asistir a la escuela regular”
Otro error común. Con los apoyos adecuados, la educación inclusiva es una realidad alcanzable. No se trata de forzarlos a “encajar”, sino de adaptar los entornos educativos para todos.
“Son niños para siempre”
Este mito infantiliza a personas que crecerán como cualquier otra. Un niño con discapacidad no dejará de desarrollarse física ni emocionalmente. Asumir lo contrario limita sus derechos y su autonomía.
“Son una carga para sus familias”
Esta creencia genera culpa y aislamiento. La verdad es que las familias necesitan apoyo, no lástima ni rechazo social.
“Todos son iguales”
Cada niño es único. Hay tantos tipos de discapacidad como personas. Generalizar borra la diversidad de habilidades, intereses y necesidades que existen dentro de esta población.

Cómo afectan estos mitos a las familias
Las creencias erróneas pueden tener consecuencias devastadoras:
- Retrasan diagnósticos y acceso a terapias.
- Provocan aislamiento social y discriminación.
- Impiden que madres y padres busquen redes de apoyo.
- Aumentan el estrés y la sobrecarga emocional.
Por eso, romper estos mitos es fundamental para promover la salud emocional, la autonomía y el bienestar de los niños.
Cómo promover una cultura de inclusión desde casa
- Habla con tu hijo sobre la diversidad humana sin prejuicios.
- No uses la discapacidad como insulto o burla.
- Fomenta juegos y amistades inclusivas.
- Cuestiona el lenguaje de los medios o de otros adultos.
- Infórmate y comparte contenido que valore la diversidad.
Desmontar mitos sobre la discapacidad infantil no solo mejora la vida de los niños que viven con alguna condición, también transforma a las familias y a la sociedad entera. Como madres, padres y cuidadores, tenemos el poder de crear espacios inclusivos donde todos los niños sean valorados y respetados.

También te puede interesar

Cómo adaptar una habitación Montessori para tu hijo con poco dinero
¿Cuarto Montessori sin gastar tanto? Mira cómo lograrlo con lo que ya tienes en casa.

Cómo enseñar a patinar a niños pequeños de forma segura
¿Tu peque quiere aprender a patinar? Así aprende sin sustos.
Cómo adaptar una habitación Montessori para tu hijo con poco dinero
¿Cuarto Montessori sin gastar tanto? Mira cómo lograrlo con lo que ya tienes en casa.
Cómo enseñar a patinar a niños pequeños de forma segura
¿Tu peque quiere aprender a patinar? Así aprende sin sustos.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.