Para que tu hijo luzca increíble aunque haga frío o calor, sigue estas recomendaciones.
MATERIALES DE LA ROPA INFANTIL
GUÍA DE TALLAS
TIPS PARA VESTIRLO EN LOS MESES DE…
CALOR
FRÍO
BODIES, PIJAMAS Y MAMELUCOS
COBIJITA
Moisés, cuna y cama colecho, además de muebles prácticos para su higiene.
Existen cuatro básicos para la habitación del bebé: la cuna, el cambiador, la bañera y los muebles, que pueden ser: armario, baúl, buró, clóset, cajonera o cómoda, suficientes para cubrir sus necesidades.
TIPOS DE CUNAS
COLECHO
Ideal para los primeros meses del bebé. Su característica principal es que cuenta con tres barandas; dos a los costados y una en el respaldo, el lado que queda abierto es el que se coloca pegado a la cama de los padres.
FUNCIONAL
Son muy seguras y traen cajoneras en la base de la cuna, el respaldar o a los pies, por lo que son excelentes para ahorrar espacio.
CLÁSICA
Su vida útil es bastante prolongada, por lo que si planeas tener más hijos, es una buena inversión. Incluso hay modelos que permiten retirar los barrotes y transformarlos en cama.
DE VIAJE
Son plegables. Existen las que se cierran como un paraguas y las que lo hacen como un compás.
BAÑERA O TINA DE BAÑO
Un elemento imprescindible. Ten en cuenta que ésta debe estar muy firme y segura. El agua debe estar tibia y agradable al tacto.
Desde el momento que empieza el destete y comienzas a darle las primeras papillas a tu bebé, es imprescindible contar con una serie de utensilios, tales como:
BIBERÓN
Es un accesorio básico si vas a poner en práctica la lactancia mixta, es decir, cuando decides alternar la lactancia materna con la artificial.
CUCHARA
Debe ser de un plástico suave para cuidar las delicadas encías de tu bebé.
PLATO
Cuando tu pequeño empiece a comer solito necesitará su propio plato o tazón de plástico para que no se rompa en caso de que lo arroje al suelo. El ideal es uno fácil de sujetar por las manitas de tu hijo y con tapa para puedas llevar su comida a donde sea.
VASO ENTRENADOR
Cuando tu bebé esté listo para empezar a beber de un vaso (entre 6 meses y 1 año), uno a prueba de derrames con tapa o boquilla será el ideal. La mayoría tienen una válvula interna que impide la salida del líquido, incluso cuando el niño vuelca o tira el vaso.
SILLA ALTA
Este accesorio es esencial una vez que tu hijo está listo para probar alimentos sólidos, y representará para él un lugar cómodo y seguro para vivir esta experiencia, mientras que a ti te facilitará supervisarlo mientras come. Las hay en una gran variedad de estilos y precios. Adquiere una que sea sólida, cómoda, fácil de limpiar y resistente, piensa que tu hijo la usará varias veces al día.
ANDADERA
Para el crecimiento del bebé.
BACINICA
Al principio, a tu pequeño le parecerá un juguete, un objeto desconocido para explorar, hasta que se convierta en un hábito y el niño tome conciencia, poco a poco, de que puede controlar el estímulo.
Actualmente, la moda infantil, al igual que la moda para adultos, avanza a una velocidad impresionante, tan es así que las colecciones para niños cada vez son más similares a la de los mayores, sólo que en tallas pequeñas.
Si tú eres de los padres que disfrutan vestir a sus hijos siguiendo las últimas tendencias de moda o son ellos los que te piden vestirlos con cierto estilo, te preparamos esta pequeña guía de imágenes con los colores, las telas y los tipos de prendas que los harán lucir fantásticos en cualquier ocasión.
(imagen no disponible)
Este tipo de prendas son muy importantes para abrigar a los pequeños durante el otoño y el invierno. Juntos, papás y niños, decidan el color favorito.
Ultraligera, con capucha y estampado en diferentes diseño. Encuéntrala en los colores más lindos para los pequeños del hogar.
Los “primeros amigos” de tu bebé
Los juguetes añaden magia y emoción al aprendizaje sobre la vida, el funcionamiento de las cosas y cómo llevarse bien con los demás. Cuando elijas un juguete para tu hijo, siempre presta atención a la edad para la cual se recomienda; para lograr comprar el mejor juguete debemos considerar varios aspectos y nosotros hemos preparado algunos consejos y sugerencias para ti.
SI TU BEBÉ TIENE DE 0 A 1 AÑO
Juguetes que estimulen los sentidos, el movimiento y la afectividad. Es recomendable que sean de colores, texturas y sonidos diferentes, asimismo fáciles de agarrar y estimuladores del gateo. Para reforzar los lazos de amor son recomendables los peluches o muñequitos, de preferencia que no desprendan pelusa.
CUANDO TU HIJO RONDA LOS 2 A 3 AÑOS
A esta edad, los juguetes ideales son aquellos que inviten a tu hijo a explorar su entorno y permitan relacionar los hechos con causa-efecto, además de estimular la imitación y planeación.