¿CÓMO VESTIR DURANTE LA GESTACIÓN DE TU BEBÉ?

¿Estás embarazada y no sabes qué ropa ponerte? Te damos unos consejos rápidos para vestirte durante la dulce espera sin sacrificar ni comodidad ni feminidad.

Incluso durante el embarazo, se puede seguir la moda, aunque tu cuerpo se vuelva cada vez más voluminoso: ¿quién dijo que la pancita deba esconderse detrás de informes vestidos de premamá? De hecho, es el momento de llevar vestidos y blusas de colores, y de divertirse cambiando los complementos:

Un par de jeans con cintura ajustable y pantalones ligeros también son una buena opción.

Para cambiar, se puede jugar con suéteres y chamarras, arriesgándose con colores más llamativos, según lo dictado por la moda de la temporada en que esté esperando a tu bebé.

Elige ropa de fibras naturales, que no impidan la transpiración y no irriten la piel.

Renuncia a la ropa demasiado apretada o que se ciña mucho: deja este tipo de prendas para después del parto.

En cuanto al calzado, opta por zapatos cómodos, de planta ancha y con un tacón de 4-5 cm: te ayudará a mantener una postura correcta.

MANUAL BEAUTY DURANTE 9 MESES

Durante el embarazo, debes cuidarte más de lo habitual, tanto a nivel de salud como en belleza. Pero ¿qué rituales de belleza puedes hacerte y cuáles están prohibidos? Te lo detallamos.

Al quedar embarazada, debes tener presente que tus rutinas de belleza habituales deben cambiar. Los tratamientos, las terapias y hasta los productos de belleza deberán adaptarse a tu nuevo estado, ya que todo lo que consumas y te apliques puede llegar a repercutir al bebé. Esto no quiere decir que tengas que abandonar tus hábitos cosméticos. Si estás teniendo un embarazo sin complicaciones, sólo tendrás que adaptar ciertas costumbres y, si tienes dudas, consultarlas con tu médico.

PROHIBIDO: UTILIZAR CIERTOS PRODUCTOS

Durante el embarazo, deberás abandonar algunos productos cosméticos que antes usabas a diario, debido a las sustancias que contienen, como, por ejemplo, los anticelulíticos que, al contener cafeína, están desaconsejados durante la gestación. Antes de empezar a utilizar los productos de belleza, consulta con tu médico cuáles son adecuados y cuáles es mejor evitar.

6 PASOS PARA UNA SANA ALIMENTACIÓN

DOS: INCLUYE ALIMENTOS DE TODA LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA

Intenta darle variedad al menú; no satanices ningún alimento, simplemente busca el equilibrio entre cada grupo alimenticio.

TRES: ELIGE PRODUCTOS DE TEMPORADA 

y que hayan sido cultivados y producidos en territorio nacional, pues estarán más frescos. De esta forma tu alimentación ganará en calidad.

MITOS Y VERDADES SOBRE EL EMBARAZO

El embarazo es uno de los temas que da pie a muchos mitos, algunos totalmente extravagantes y otros que tienen su razón de ser. Descubre las realidades detrás de ellos. 

¿EL EMBARAZO A LOS 35 AÑOS CONLLEVA MÁS RIESGOS?

Si bien existen factores de riesgo asociados con la edad, las mujeres de hoy en día son diferentes a las mujeres de 35 años de generaciones anteriores. En realidad, el riesgo en un embarazo depende mayormente del estado de salud general de la mujer y la edad biológica -es decir, los años que corresponden a nuestro cuerpo (qué tanto ha envejecido, el estado de nuestros órganos, etc.)-, más que de la edad cronológica. Si la mujer cuida su alimentación, realiza actividad física y mantiene una vida saludable puede tener un embarazo sin complicaciones.

¿LA ALIMENTACIÓN PUEDE DETERMINAR EL SEXO DEL BEBÉ?

Mejor conocido como Método Baretta, afirma que el consumo de ciertos alimentos puede influir en el sexo del bebé. Adriana Baretta, la bioquímica que creó esta dieta, se basó en los estudios de Stolkowski, un científico francés que determinó que los alimentos podían modificar la membrana del óvulo, haciéndola más permeable a los espermatozoides. 

En teoría, las mujeres que quieren un niño deben elevar su consumo de potasio y sodio, y disminuir el calcio y el magnesio; en el caso de la niña, sucede a la inversa, el calcio y el magnesio deben aumentar mientras que el potasio y sodio disminuyen. Aunque hay gente que jura que esta teoría funciona, no existe un sustento científico suficientemente sólido que la confirme.

TIP DE ALIMENTACIÓN: LO BUENO DE LOS LICUADOS

Si no quieres comer lo mismo de siempre y asegurarte que obtienes todos los nutrientes que necesitas, puedes prepararte un delicioso licuado; por sus ingredientes principales: leche y fruta aportan gran cantidad de proteínas, carbohidratos, grasas naturales y vitaminas. Si deseas, puedes agregar cereal o frutos secos. 

¿ESTÁ PROHIBIDO TENER RELACIONES SEXUALES DURANTE EL EMBARAZO?

A menos que el ginecólogo lo indique, no existe ninguna contraindicación para tener relaciones sexuales durante el embarazo. Posiblemente, el segundo trimestre sea la mejor etapa para tenerlas, pues el cuerpo ya se adaptó a su nuevo estado y la pancita no es lo suficientemente grande.

¿DURANTE EL EMBARAZO HAY QUE EVITAR EL CONTACTO CON LOS GATOS?

Un mito muy difundido debido al riesgo de contraer toxoplasmosis, enfermedad parasitaria causada por el toxoplasma Gondii. En el embarazo puede producir abortos o lesiones en el recién nacido. La enfermedad se transmite mediante el contacto con las heces infectadas del gato -es menos común que los gatos domésticos que llevan una dieta establecida contraigan el toxoplasma-. Por ello, si tienes un gato, además del toxotest que debes realizarte para saber si eres inmune, debes evitar ocuparte de la limpieza del arenero y, en caso de que debas hacerlo, utiliza guantes y cubrebocas, y lávate muy bien las manos.

¿SI LA EMBARAZADA LEVANTA LAS MANOS, EL BEBÉ PUEDE ESTRANGULARSE CON EL CORDÓN UMBILICAL?

Tus movimientos y los de tu bebé fluyen por separado. Si tú te estiras o realizas algún ejercicio, no es motivo para que al bebé se le enrolle el cordón umbilical en el cuello. 

EXISTE UNA CREENCIA AZTECA EN LA QUE SI UNA EMBARAZADA MIRA UN ECLIPSE, EL NIÑO NACERÁ CON EL LABIO LEPORINO, PUES REPRESENTA EL MORDISCO EN LA CARA DE LA LUNA

Aparentemente este mito se evitaba utilizando algo metálico. Sin embargo, hay que tener presente que el labio leporino es una condición que surge por factores genéticos. 

¿EL RITMO CARDIACO DEL BEBÉ DETERMINA SU SEXO?

Si el ritmo cardiaco es muy rápido es niña y si va más lento es niño. Si bien sí existe una variación entre el ritmo cardiaco de uno y otro, no es un dato suficientemente significativo ni confiable para predecir el sexo del bebé.

LA ROPA DEL RECIÉN NACIDO

PIJAMAS O MAMELUCOS

Es la prenda que más utilizarás durante los primeros meses del bebé. Por este motivo, es importante que las pijamas y los malelucos del bebé sean prendas cómodas, fáciles de poner y de quitar. Es recomendable tener entre 5 y 7 pijamas y unos 5 mamelucos en varias tallas.

GORROS

Los bebés suelen perder más calor por la cabeza, por lo que es conveniente que lleven gorro, sobre todo, si hace frío. Lo idea es disponer de un gorrito de lana y otro de algodón.

CALCETINES

El recién nacido aún no necesita calzado, pero sí utilizará calcetines que mantengan la temperatura de sus pies. También resulta útil tener unos guantes.

(imagen no disponible)

CONJUNTOS DE PASEO

Debes tener ropa de recién nacido para salir a pasear con el bebé, algo que se recomienda hacer diariamente si tienes tiempo libre. Para pasear, puedes poner a tu bebé todo lo guapo que quieras, pero es aconsejable, sobre todo, que vaya cómodo. Para evitar que pase frío, debes llevar un abrigo.

COBIJITA

Un básico muy útil si hace aire, tanto si se está en casa como de paseo. De todas formas, recuerda que debes tapar al bebé lo necesario, sin obsesionarte por si pasa frío ni abrigándolo en exceso. Un truco para saber si el pequeño pasa frío consiste en tocarle la punta de la nariz: si está fría, es que debes abrigarlo más. En cambio, si le tocas la nuca y está sudando, puedes quitarle algo de ropa.

INTERIOR: FAJAS Y SOSTÉN A LA MEDIDA

No todas las mujeres embarazadas tienen el mismo tipo de crecimiento del abdomen durante el período de gestación, ni tampoco todas manifiestan los mismos síntomas.

Sin embargo, sí que es un hecho muy común que, conforme la pancita de la futura mamá crece, la mujer empieza a sentir fuertes dolores en la zona lumbar y en la espalda, puesto que la presión que el peso del bebé ejerce sobre la zona puede llegar a ser muy fuerte. Para solucionar este tipo de dolor, los expertos en embarazos recomiendan el uso de la faja premamá.

Esta prenda incorpora una banda que sostiene la pancita por la parte inferior. Su función principal es la de proporcionar un apoyo a la futura mamá, con el fin de aligerar el peso que presiona la zona lumbar.

CAMBIO DE TALLA DEL SOSTÉN

El aumento de los niveles de estrógenos y progesterona en el embarazo aumenta el desarrollo glandular y las mamas se vuelven turgentes y aumentan de tamaño, así que la talla de sujetador (comúnmente llamado brasier) variará, para lo cual se deben tomar las medidas conforme avanza el embarazo para así adquirir la nueva lencería.

SOSTÉN DE LACTANCIA

Tiene dos características principales: la primera es que tienen un broche que une el bretel con el sostén, y al abrirlo deja libre el pecho para amamantar cómodamente y sin tener que desvestirte. La segunda es que no tiene varillas metálicas, de modo que no sufrirás porque se incrusten en los senos.

CONOCE EL ORIGEN DEL BABY SHOWER

Generalmente, el nacimiento de un bebé es un acontecimiento importante, tanto en el ámbito familiar como en el de las amistades o de los compañeros de trabajo. Como las despedidas de solteros, el nacimiento del bebé también tiene su fiesta especial. 

  • Un Baby Shower es la fiesta de nacimiento, o fiesta del bebé, llamada también la fiesta premamá o prepapá. Es una fiesta en la que se celebra el reciente, o futuro, nacimiento del bebé y en la que se hacen regalos a los padres.

    Se supone que el término “shower” se emplea porque la madre, o futura madre, es “bañada en regalos”, siguiendo una costumbre victoriana para las despedidas de soltera, en la que los regalos se ponían en una sombrilla y, al abrirla, bañaban a la novia.

La fiesta del Baby Shower se celebra en todo el mundo. Por ejemplo, en China, tiene lugar un mes después de que nació el bebé, y se celebra su supervivencia ya que, en el pasado, la tasa de mortalidad infantil era muy alta. En Irán, se celebra entre uno y tres meses antes del parto para que los padres tengan todo lo necesario para cuidar del bebé.

Otras celebraciones relacionadas son el Diaper Shower, dirigida a los hijos no primogénitos, la Grandma’s Shower, una fiesta en la que se llevan regalos a los abuelos, o la Sprinkles, la fiesta que se hace cuando el sexo del bebé es distinto del anterior.