La ropita del bebé requiere de unos cuidados específicos al estar en contacto con su delicada piel. Veamos cómo cuidarla y lavarla correctamente.
La piel atópica y la dermatitis son algunos de los problemas más comunes entre los bebés y niños pequeños, ya que su piel aún es muy inmadura, delgada y frágil. De hecho, el 20 por ciento de los niños menores de dos años tienen la piel atópica. Por eso, es tan importante el cuidado de su piel, pero también de todos aquellos tejidos que estén en contacto con la piel del pequeño (ropa de vestir, toallas, sábanas, peluches, etc.) especialmente durante los primeros seis meses de vida.
En cuanto a la ropita del bebé, debes tener en cuenta que cumpla algunas características a la hora de adquirirla. Debe ser suave y agradable, confeccionada con algodón u otros tejidos naturales. Deben ser prendas seguras, sin costuras, lazos o adornos que puedan lastimar al bebé y para una mayor comodidad, debe ser práctica, con aperturas entre las piernas y cierres cómodos con velcro y corchetes.
Pero ¿qué pautas hay que seguir en relación con el lavado de la ropa del bebé? Veamos qué tener en cuenta, qué productos utilizar y cómo quitar las manchas.
CONSEJOS SOBRE EL LAVADO
QUÉ PRODUCTOS UTILIZAR PARA LAVAR SU ROPA
CÓMO ELIMINAR LAS MANCHAS
CUIDAR LAS PRENDAS ESPECIALES
ROPA DELICADA
Algunas prendas del bebé son especialmente frágiles, pues pueden tener bordados o encajes. Este tipo de ropa debe lavarse a mano para evitar que se deteriore. Al tratarse de un lavado a mano, es importante prestar atención al enjuague para evitar que queden restos de detergente.
LA LANA
Las mantas y las prendas de lana deben lavarse a mano o en la lavadora con un programa suave o delicado específico para lana. El lavado de esta prendas debe hacerse siempre a temperatura fría. Es recomendable no tenderla para secarla, sino dejarla sobre una superficie plana para evitar que se deforme.
1. FREGADERO Y ESPONJAS PARA LAVAR LOS TRASTES
La primera regla es no dejar restos de comida y jamás limpiar otras áreas de la casa con las esponjas para lavar los trastes. Debes exprimirlas al final y cambiarlas con regularidad para evitar la proliferación de gérmenes.
2. TABLAS PARA CORTAR
Lo recomendable es usar una tabla para cada grupo de alimentos, como carne, pescado, verduras, frutas, etc. Eliminar por completo todos los residuos, además de tallar, enjuagar muy bien y dejar que se sequen por completo antes de volver a utilizarlas.
3. CAFETERA
No vacíes el agua con la misma jarra sino con otra para no mezclar residuos en el filtro, que si es permanente, debes limpiarlo a profundidad cada que lo uses. Emplear vinagre con agua a partes iguales y verterlo en la cafetera, ayuda a limpiarla siempre y cuando se enjuague y seque perfectamente.
4. MANIJAS E INTERRUPTORES
Es obvio que estos objetos acumulen suciedad si todo el tiempo los estamos tocando con las manos, por ello debes limpiarlos con regularidad utilizando toallitas desinfectantes.
5. CEPILLO DE DIENTES
No basta con sustituirlos con regularidad, es necesario lavarlos, eliminar todos los residuos de pasta y mantenerlos siempre secos, es decir, alejados lo más que se pueda de la humedad.
6. ZAPATOS, TENIS, PANTUFLAS Y SANDALIAS
Además de mantenerlos lustrados y limpios, todos los modelos de calzado deben alternarse para permitir su ventilación.
7. PINCELES Y BROCHAS DE MAQUILLAJE
No es suficiente con sacudirles el exceso de cosméticos, es necesario lavarlos con agua y jabón o shampoo para bebé para eliminar sudor, aceites y piel muerta.
Protege a tu familia de enfermedades causadas por gérmenes en el hogar.
Un hogar feliz es un hogar saludable y para tener un hogar saludable se requiere mantener una buena higiene. Eso significa hacer todo lo posible por protegerte a ti y a tu familia de gérmenes que pueden causar enfermedades comunes.
Algunas bacterias pueden sobrevivir en las superficies hasta por 24 horas[1]. Si están en las superficies, con frecuencia tienes contacto con ellas y entonces se pueden convertir en un riesgo para tu salud. Quizá no puedes eliminar todos los gérmenes en tu hogar, pero la limpieza y desinfección regular en estas áreas de alto riesgo (“zonas clave de gérmenes”) pueden ayudar a protegerte a ti y tu familia de adquirir o propagar potencialmente bacterias que causen enfermedades.
Puntos en donde puedes encontrar gérmenes…
EN LA COCINA:
Fregadero y llaves de cocina
Trapos y esponjas de limpieza
Cubierta y tablas para cortar
Manijas, perillas e interruptores en cocina, alacena y refrigerador
Bote de basura de alimentos y general
Interior del refrigerador
EN EL BAÑO:
Taza del baño y manija de descarga
Llaves de lavabo, regadera y baño
Esquinas húmedas donde pueden desarrollarse hongos y moho
En el cuarto del bebé:
En el cambiador de pañal y superficies circundantes
Suelo (si tienes niños gateando o niños pequeños)
Juguetes para niños
EN LA SALA Y RECÁMARA:
Control remoto de la televisión
Teléfono
Apagadores
Superficies que tocan las mascotas o animales
Con el uso de productos Lysol® no solo ayudarás a protegerte a ti y a tu familia, sino que tendrás la seguridad de que desinfectarás áreas clave para disminuir las probabilidades de enfermedades causada por gérmenes.
Tanto el reflujo como la indigestión son comunes en el embarazo y tienden a incrementarse a medida que éste progresa. De hecho, en el tercer trimestre, casi tres cuartas partes de las mujeres embarazadas sufre de reflujo gástrico.
¿POR QUÉ EL REFLUJO Y, EN MENOR MEDIDA, LA INDIGESTIÓN SON COMUNES EN ESTE MOMENTO?
Hay dos razones principales:
El aumento de la hormona progesterona hace que los músculos se relajen. Esto incluye el esfínter (anillo muscular) en la entrada del estómago. Cuando este se relaja, los ácidos del estómago son capaces de viajar de regreso hacia el esófago (tubo de comida) causando sensación de ardor y malestar.
Durante las últimas etapas del embarazo, los síntomas también pueden ser causados por el bebé, que ejerce presión sobre el tracto digestivo de la mujer.
Los síntomas del reflujo y la indigestión son los mismos para cualquier persona que los sufre. Algunos son inofensivos y otros pueden ser dolorosos e incómodos.
¿QUÉ PASOS SIMPLES PUEDO TOMAR SI ESTOY EMBARAZADA Y SUFRO DE REFLUJO O INDIGESTIÓN?
Consumir una dieta sana y balanceada.
Dormir en una posición más vertical.
TRATAMIENTO
Durante el embarazo, debe tener precaución antes de ingerir medicamentos. La línea de productos de Picot®-ADV es eficaz y adecuada para su uso durante el embarazo y durante la lactancia.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE PICOT®-ADV QUE LO HACEN ADECUADO PARA SU USO EN EL EMBARAZO?
Picot®-ADV cuyo ingrediente activo es el Alginato, es un medicamento indicado en el embarazo. Los alginatos forman una barrera protectora en la parte superior del contenido del estómago que impide que el ácido suba al esófago (vía digestiva). Picot®-ADV no se absorbe y por ende no entra al torrente sanguíneo.
Por favor, siempre consulte a su médico antes de consumir cualquier medicamento durante el embarazo.