OLVÍDATE DEL FRIZZ EN TU CABELLO, TE DECIMOS CÓMO LOGRARLO

    • Una alimentación equilibrada y una correcta hidratación son clave para lucir un cabello sano.
    • Los remedios caseros que incluyen ingredientes como leche de vaca, aceite de oliva, plátano, aguacate e incluso cerveza, resultan efectivos.

    Para las mujeres que sufren de exceso de frizz en su cabello, los cortes representan un inconveniente; sin embargo, pídele a tu estilista te recomiende el más parecido a tu estilo. Los más adecuados incluyen las puntas en forma uniforme y los cortes en ángulo; las capas en estos casos están desaconsejadas.

LO QUE HAY QUE TENER EN CUENTA PARA LAVAR LA ROPA DEL BEBÉ

La ropita del bebé requiere de unos cuidados específicos al estar en contacto con su delicada piel. Veamos cómo cuidarla y lavarla correctamente.

La piel atópica y la dermatitis son algunos de los problemas más comunes entre los bebés y niños pequeños, ya que su piel aún es muy inmadura, delgada y frágil. De hecho, el 20 por ciento de los niños menores de dos años tienen la piel atópica. Por eso, es tan importante el cuidado de su piel, pero también de todos aquellos tejidos que estén en contacto con la piel del pequeño (ropa de vestir, toallas, sábanas, peluches, etc.) especialmente durante los primeros seis meses de vida. En cuanto a la ropita del bebé, debes tener en cuenta que cumpla algunas características a la hora de adquirirla. Debe ser suave y agradable, confeccionada con algodón u otros tejidos naturales. Deben ser prendas seguras, sin costuras, lazos o adornos que puedan lastimar al bebé y, para una mayor comodidad, debe ser práctica, con aperturas entre las piernas y cierres cómodos con velcro y corchetes. Pero, ¿qué pautas hay que seguir en relación con el lavado de la ropa del bebé? Veamos qué tener en cuenta, qué productos utilizar y cómo quitar las manchas.

CONSEJOS SOBRE EL LAVADO

  • Antes de estrenar la ropa del bebé, se debe lavar con un detergente hipoalergénico específico para ropa de bebé, con el fin de eliminar los restos de polvo, hilos sueltos o posibles gérmenes que se hayan podido generar durante su transporte o en los comercios donde se venden.
  • Es importante lavar la ropa del bebé por separado de la del resto de la familia, como mínimo, hasta los seis meses, ya que, en general, los tejidos suelen ser más delicados que los de las prendas de un adulto y requieren unos cuidados especiales. En caso de programar una carga conjunta, es recomendable utilizar una bolsa protectora de tela para la ropa del bebé.
  • Algunas prendas requieren el lavado a mano. En estos casos, hay que asegurarse de enjuagarlas con abundante agua para eliminar los restos de detergente.
  • Cuando se utiliza la lavadora, es preferible escoger el programa para prendas delicadas y doble enjuague.
  • Siempre que sea posible, es mejor tender la ropa al aire libre en lugar de utilizar una secadora.

Cómo limpiar correctamente 7 objetos básicos

1. Fregadero y esponjas para lavar los trastes
La primera regla es no dejar restos de comida y jamás limpiar otras áreas de la casa con las esponjas para lavar los trastes. Debes exprimirlas al final y cambiarlas con regularidad para evitar la proliferación de gérmenes.

2. Tablas para cortar
Lo recomendable es usar una tabla para cada grupo de alimentos, como carne, pescado, verduras, frutas, etc. Eliminar por completo todos los residuos, además de tallar, enjuagar muy bien y dejar que se sequen por completo antes de volver a utilizarlas.

3. Cafetera
No vacíes el agua con la misma jarra sino con otra para no mezclar residuos en el filtro, que si es permanente, debes limpiarlo a profundidad cada que lo uses. Emplear vinagre con agua a partes iguales y verterlo en la cafetera, ayuda a limpiarla siempre y cuando se enjuague y seque perfectamente.

4. Cepillo de dientes
No basta con sustituirlos con regularidad, es necesario lavarlos, eliminar todos los residuos de pasta y mantenerlos siempre secos, es decir, alejados lo más que se pueda de la humedad.

5. Manijas e interruptores
Es obvio que estos objetos acumulen suciedad si todo el tiempo los estamos tocando con las manos, por ello debes limpiarlos con regularidad utilizando toallitas desinfectantes.

6. Zapatos, tenis, pantuflas y sandalias
Además de mantenerlos lustrados y limpios, todos los modelos de calzado deben alternarse para permitir su ventilación.

7. Pinceles y brochas de maquillaje
No es suficiente con sacudirles el exceso de cosméticos, es necesario lavarlos con agua y jabón o shampoo para bebé para eliminar sudor, aceites y piel muerta.

ALIMENTOS BÁSICOS EN LA DIETA FAMILIAR

Son un concentrado de salud y si los consumes en temporada, disfrutarás al máximo de su sabor y de todas sus propiedades.

  • Naranja
    Constituye un depósito natural de factores protectores: es una magnífica fuente de vitamina C, contiene potasio, calcio y fósforo, y aporta distintas vitaminas del grupo B. Su acción protectora se ve potenciada por la presencia de sustancias antioxidantes, como la hesperidina y las antocianinas, muy beneficiosas como antiinflamatorios y para reforzar los capilares sanguíneos. La capa blanca que hay debajo de la piel no debería eliminarse por completo porque contiene pectina, un tipo especial de fibra que tiene la propiedad de obstaculizar la absorción del colesterol.

Calabacitas
De sabor delicado y digestivo, la calabacita es deliciosa cruda, en ensalada, cocida o salteada a la parrilla. Es muy rica en potasio (60 mg por cada 100 g de calabacita, casi el doble que los plátanos), tanto como para merecer la fama de hortaliza anti fatiga. Resulta ideal para los niños que necesitan recuperar energía, así como para las futuras mamás, especialmente expuestas a sufrir calambres. Además del fruto, también se encuentra la flor de la calabacita: es muy rica en betacaroteno, contiene una considerable cantidad de vitamina C y aporta una buena dosis de hierro.

UN HOGAR MÁS VERDE

EN CADA HABITACIÓN

Utiliza focos ahorradores de energía.
Desconecta los equipos electrónicos que no estés ocupando
Según la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), el uso de equipos como la televisión, computadoras, electrodomésticos y videojuegos, consumen: 40%  de la electricidad en el hogar por lo que recomienda desconectarlos de la corriente cuando no estén en uso porque siguen gastando energía aun cuando están apagados.