Para las mujeres que sufren de exceso de frizz en su cabello, los cortes representan un inconveniente; sin embargo, pídele a tu estilista te recomiende el más parecido a tu estilo. Los más adecuados incluyen las puntas en forma uniforme y los cortes en ángulo; las capas en estos casos están desaconsejadas.
La piel atópica y la dermatitis son algunos de los problemas más comunes entre los bebés y niños pequeños, ya que su piel aún es muy inmadura, delgada y frágil. De hecho, el 20 por ciento de los niños menores de dos años tienen la piel atópica. Por eso, es tan importante el cuidado de su piel, pero también de todos aquellos tejidos que estén en contacto con la piel del pequeño (ropa de vestir, toallas, sábanas, peluches, etc.) especialmente durante los primeros seis meses de vida. En cuanto a la ropita del bebé, debes tener en cuenta que cumpla algunas características a la hora de adquirirla. Debe ser suave y agradable, confeccionada con algodón u otros tejidos naturales. Deben ser prendas seguras, sin costuras, lazos o adornos que puedan lastimar al bebé y, para una mayor comodidad, debe ser práctica, con aperturas entre las piernas y cierres cómodos con velcro y corchetes. Pero, ¿qué pautas hay que seguir en relación con el lavado de la ropa del bebé? Veamos qué tener en cuenta, qué productos utilizar y cómo quitar las manchas.
CONSEJOS SOBRE EL LAVADO
QUÉ PRODUCTOS UTILIZAR PARA LAVAR SU ROPA
ROPA DELICADA
Algunas prendas del bebé son especialmente frágiles, pues pueden tener bordados o encajes. Este tipo de ropa debe lavarse a mano para evitar que se deteriore. Al tratarse de un lavado a mano, es importante prestar atención al enjuague para evitar que queden restos de detergente.
LA LANA
Las mantas y las prendas de lana deben lavarse a mano o en la lavadora con un programa suave o delicado específico para lana. El lavado de estas prendas debe hacerse siempre a temperatura fría. Es recomendable no tenderla para secarla, sino dejarla sobre una superficie plana para evitar que se deforme.
1. Fregadero y esponjas para lavar los trastes
La primera regla es no dejar restos de comida y jamás limpiar otras áreas de la casa con las esponjas para lavar los trastes. Debes exprimirlas al final y cambiarlas con regularidad para evitar la proliferación de gérmenes.
2. Tablas para cortar
Lo recomendable es usar una tabla para cada grupo de alimentos, como carne, pescado, verduras, frutas, etc. Eliminar por completo todos los residuos, además de tallar, enjuagar muy bien y dejar que se sequen por completo antes de volver a utilizarlas.
3. Cafetera
No vacíes el agua con la misma jarra sino con otra para no mezclar residuos en el filtro, que si es permanente, debes limpiarlo a profundidad cada que lo uses. Emplear vinagre con agua a partes iguales y verterlo en la cafetera, ayuda a limpiarla siempre y cuando se enjuague y seque perfectamente.
4. Cepillo de dientes
No basta con sustituirlos con regularidad, es necesario lavarlos, eliminar todos los residuos de pasta y mantenerlos siempre secos, es decir, alejados lo más que se pueda de la humedad.
5. Manijas e interruptores
Es obvio que estos objetos acumulen suciedad si todo el tiempo los estamos tocando con las manos, por ello debes limpiarlos con regularidad utilizando toallitas desinfectantes.
6. Zapatos, tenis, pantuflas y sandalias
Además de mantenerlos lustrados y limpios, todos los modelos de calzado deben alternarse para permitir su ventilación.
7. Pinceles y brochas de maquillaje
No es suficiente con sacudirles el exceso de cosméticos, es necesario lavarlos con agua y jabón o shampoo para bebé para eliminar sudor, aceites y piel muerta.
Calabacitas
De sabor delicado y digestivo, la calabacita es deliciosa cruda, en ensalada, cocida o salteada a la parrilla. Es muy rica en potasio (60 mg por cada 100 g de calabacita, casi el doble que los plátanos), tanto como para merecer la fama de hortaliza anti fatiga. Resulta ideal para los niños que necesitan recuperar energía, así como para las futuras mamás, especialmente expuestas a sufrir calambres. Además del fruto, también se encuentra la flor de la calabacita: es muy rica en betacaroteno, contiene una considerable cantidad de vitamina C y aporta una buena dosis de hierro.
Fresa
Perfumada, refrescante y dulce, proporciona muy pocas calorías y es rica en vitamina C y en factores antioxidantes. Contiene ácido elágico, una sustancia que ejerce una función antitumoral y una importante actividad antibacteriana y antivírica. Hay que prestar mucha atención con los niños más pequeños, que con cierta frecuencia, pueden desarrollar algún tipo de alergia, por lo que no se recomienda su consumo hasta los dos años. A la hora de elegirlas, es importante controlar que sean carnosas y de color rojo brillante, y que tengan el cáliz verde.
Jitomate
Prácticamente libre de grasas, aporta muy pocas calorías (19 kcal por 100 g de tomate fresco), contiene vitamina A y C, y es rico en sales minerales, en especial, potasio y calcio, lo que lo convierte en un alimento magnífico para quitar la sed y remineralizar el organismo. También es destacable la presencia de licopeno, que tiene propiedades antioxidantes, protectoras de la piel, de las enfermedades cardiocirculatorias y de algunos tipos de tumores. La mayor cantidad de licopeno se encuentra en los tomates de color más vivo, que también son los más adecuados para hacer ensaladas.
https://youtu.be/ZCH2a8cpfC4 (video no disponible en youtube)
Aguacate
Es la fruta más nutritiva que existe, un concentrado de energía libre de colesterol. Contiene hierro, vitaminas E y B6, y muchas proteínas vegetales. Es muy versátil y se presta a una gran variedad de preparaciones. Por ejemplo, se puede untar sobre el pan, preferiblemente de centeno o integral, y se puede combinar con carnes blancas y arroz, o en ensaladas. Y, si se le añade ajo, cebolla, tomate y chile, se convierte en un guacamole para toda la familia. Su suavidad y consistencia cremosa lo hacen muy adecuado para los niños inapetentes.
Comprueba que la instalación eléctrica no tenga fugas
Según recomendación de la Comisión Federal de Electricidad, debes desconectar todos los aparatos, apagar las luces y verificar que el disco del medidor no gire.
HÁBITOS DE HIGIENE
Después de bañar a tu bebé en su tina, aprovecha el agua que resta para ocuparla en el W.C. así ahorrarás entre 8 y 10 litros por cada descarga, es decir, que puedes ahorrar hasta un 40% de agua al día
5 minutos
Enseña a todos en casa a tomar duchas que no duren más que esto, porque una regadera expulsa aproximadamente 20 litros de agua por minuto.
Tira los residuos sólidos del pañal en la taza del baño antes de envolverlo y tirarlo, esto ayuda a que el olor disminuya considerablemente y evitas que los virus o bacterias que pueden guardar el pañal estén expuestos en el medio ambiente.
Riega las plantas de preferencia por la noche y con poca agua, para ello haz uso de regaderas para jardinería.
RECUERDA…
No tires objetos que puedas reciclar como juguetes o libros. Piensa si puedes donarlos a alguna causa o institución de beneficencia, por ejemplo, a una casa hogar.
70% de energía
Es lo que ahorras de consumo energético si instalas paneles solares, además éstos permiten un suministro de energía renovable continuo, aunque el sol no esté presente
Los padres de familia tienen una capacidad única para hacer sentir especiales a sus hijos, y los pequeños actos cotidianos que realizan para conseguirlo son siempre los que más nos impactan. Ya sea el cuidado con el que lavan el cabello de sus hijos para evitar que el peine se enrede, la forma en que logran que la ropa tenga un fresco aroma, o la manera en que limpian todo el desorden de la casa para que la podamos disfrutar; hacen que aunque éstas parezcan acciones cotidianas, las llevemos en la memoria por siempre. Los estudios que realizamos en P&G nos permiten acercarnos a nuestros consumidores y entender mejor sus necesidades para brindar, a los más de 4,600 millones de personas que impactamos a nivel mundial, soluciones que incrementen su bienestar cotidiano.